La ola de ataques contra periodistas mexicanos ha resultado en el primer asesinato del año. Dos periodistas del periódico Zócalo Saltillo fueron secuestrados la noche del jueves 7 de enero y uno de ellos, Valentín Valdés Espinosa, fue hallado muerto en las afueras de un motel la mañana siguiente, con una nota de advertencia en su pecho, reportó el mismo diario. Los contenidos del mensaje no fueron dados a conocer.
Una ley de transparencia y acceso a la información pública está vigente en Chile hace ocho meses y ahora es la aliada de organizaciones de ese país y de Estados Unidos que buscan información sobre los desaparecidos durante la dictadura militar, entre ellas las del estadounidense Boris Weisfeiler, reportó Inter Press Service.
En una ofensiva diplomática contra las guerrillas de las FARC, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, advirtió que la difusión de los videos del grupo rebelde constituye una “apología del crimen organizado y del terrorismo”, reportaron AFP y Radio Caracol.
La justicia militar chilena ordenó el procesamiento de un carabinero (miembro de la policía militarizada) como autor de violencia innecesaria contra el reportero gráfico Víctor Salas, que en 2008 fue gravemente herido en un ojo mientras cubría una protesta cerca del Congreso, reportó La Nación.
A través de un concurso público, las 14 nacionalidades indígenas del país podrán presentar proyectos de comunicación que les permitan la adjudicación de frecuencias bajo la modalidad de radios comunitarias, reportó El Telégrafo.
Para investigar el asesinato sin resolver de Guillermo Cano —quien murió en Bogotá en 1986, baleado por sicarios en las afueras de las oficinas del periódico de su familia, El Espectador—, un equipo de periodistas colombianos produjo este excelente reportaje multimedia: 23 años de impunidad y silencio.
Unos 40 periodistas se manifestaron frente a la Procuraduría General de Justicia en Los Mochis, en el estado noroccidental de Sinaloa, para demandar que las autoridades aceleren las indagatorias por el secuestro la semana pasada de José Luis Romero, reportero de asuntos policiales en el noticiario radiofónico Línea Directa.
Cerca 200.000 internautas firmaron una petición online exigiéndole a CNN que se disculpara por la cobertura de una noticia, el domingo 17 de marzo, sobre el veredicto de un caso de violación ocurrido en Steubenville, Ohio. El reportaje emitido por la cadena de televisión ha estado bajo intenso escrutinio esta semana por enfocar su atención y simpatía en los dos adolescentes, estrellas de fútbol americano, que fueron declarados culpables de agredir sexualmente a una estudiante de 16 años de edad