texas-moody

Paola Nalvarte

Paola Nalvarte is a Peruvian journalist and documentary photographer living in Austin, Texas. She focuses on covering and writing about the Andes region. In Peru, Paola worked in the Lima office of the Italian news agency ANSA, on the economic news desk of the daily Expreso, and for ten years she has been working on different editorial projects doing picture editing and research for one of the oldest Spanish-language papers in the world, the Peruvian newspaper El Comercio. She also enjoyed writing for the newspaper weekly magazine Somos.

Paola Nalvarte es una periodista y fotógrafa documental peruana que vive en Austin, Texas. El foco de interés de su cobertura noticiosa es la región andina. En Perú, Paola trabajó en la oficina de Lima de la agencia italiana de noticias ANSA, en la sección de economía del diario Expreso y por diez años hizo investigación fotográfica y edición de fotografía editorial en el diario decano de la prensa peruana, El Comercio. También escribió para Somos, la revista semanal del mismo diario​, artículos sobre medio ambiente y cultura.

Paola Nalvarte é uma jornalista peruana e fotógrafa documentarista que vive em Austin, Texas. O foco de interesse da sua cobertura jornalística é a região andina. No Peru, Paola trabalhou no escritório de Lima da agência de notícias italiana ANSA, na seção de economia do jornal Expreso e, por dez anos, fez pesquisa fotográfica e edição de fotografia editorial para um dos jornais em espanhol mais antigos do mundo, o jornal peruano El Comercio. Ela também escreveu artigos de meio ambiente e cultura para a Somos, a revista semanal do mesmo jornal.

Artículos Recientes

Cuba rechaza recomendaciones de la ONU sobre libertad de expresión

El gobierno cubano rechazó "garantizar la libertad de expresión y de reunión pacífica, así como la libre actividad de los defensores de los derechos humanos, los periodistas independientes y los opositores del gobierno", de entre las 292 recomendaciones formuladas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, publicó el Diario de Cuba según un reporte de Notimex.

Periodista peruano recibe dos sentencias por difamación en dos días

El peruano Humberto Espinoza Maguiña, periodista y ex editor del diario Prensa Regional, fue sentenciado dos veces por difamación entre el 18 y 19 de septiembre, por denunciar en sus publicaciones actos de corrupción del gobierno del presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar. Recibió dos años de prisión no efectiva, 120 días de trabajo comunitario y una multa de 5 mil soles (alrededor de 2 mil dólares), publicó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).  

SIP exige al gobierno venezolano la inmediata liberación del periodista Víctor García Hidalgo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno de Nicolás Maduro la inmediata liberación de Víctor Manuel García Hidalgo, editor y director del portal de noticias venezolano Informe Cifras, preso desde el 1 de marzo en la cárcel para delitos comunes Yare III, acusado por el delito político de rebelión civil.

Fujimori enfrentará nuevo juicio desde prisión por sobornar a "prensa chicha" con recursos públicos

Este 17 de octubre se dará inicio al juicio oral que acusa al ex presidente Alberto Fujimori de malversar 122 millones de soles (casi 44 millones de dólares) de los presupuestos de las Fuerzas Armadas peruanas. El dinero lo habría utilizado para sobornar a los propietarios de ocho tabloides peruanos de prensa amarilla, los denominados “diarios chicha”, para comprar su línea editorial y ponerla al servicio de su tercera reelección en el 2000, informó el procurador adjunto anticorrupción de ese país Joel Segura a

Congreso peruano aprobó ley de delitos informáticos que acusan de vulnerar la libertad de expresión en Internet

La Ley de Delitos Informáticos, también llamada ‘nueva ley Beingolea’, o ‘ley Frankestein anti Internet’ por algunos de sus opositores, fue aprobada casi por unanimidad en el congreso peruano el 12 de setiembre. De ser firmada por el presidente Ollanta Humala podría poner en serio riesgo el derecho a la libertad de expresión y el derecho constitucional al secreto de las telecomunicaciones de los peruanos, como explicó en su portal web la ONG de ese país, Hiperderecho.

Venezolanos pierden acceso a Corte Interamericana para denunciar violaciones a la libertad de expresión

Luego del retiro de Venezuela de la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 10 de septiembre, los ciudadanos venezolanos quedan imposibilitados de denunciar ante la Corte-IDH cualquier violación a la libertad de pensamiento y expresión que ocurriera a partir de la fecha, contando así con un mecanismo menos para proteger y defender sus derechos, dijo el ex secretario ejecutivo adjunto de la CIDH y abogado experto en temas de derechos humanos Ariel E. Dulitzky en entrevista con el Centro Knight para el Periodismo

Asesinan a periodista radial en Antioquia, Colombia

El periodista y abogado Édison Alberto Molina fue asesinado la semana pasada en la ciudad Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Molina fue atacado el 11 de septiembre por sujetos no identificados que le dispararon cuatro balazos en la cabeza cuando regresaba a casa con su esposa, quien resultó levemente herida.

Violencia y hostigamiento de los gobiernos son los mayores desafíos del periodismo en América, según CPJ

El rol del periodista como guardián de la democracia afronta cada vez más peligros debido al aumento de la violencia del crimen organizado y a la represión y corrupción de los gobiernos en el hemisferio occidental, manifestó este martes Carlos Lauría, como coordinador para América del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) ante la Casa de Representantes de EE.UU.  

No todos los medios fueron cómplices de la dictadura, dicen periodistas chilenos en rechazo a comentarios de presidente

No todos los medios de comunicación fueron cómplices de la desinformación en la que la dictadura pretendió mantener al país, dijo el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Marcelo Castillo, en respuesta a las declaraciones que hiciera el jueves pasado el presidente Sebastián Piñera ante la prensa extranjera y, previamente, al diario local La Tecera.

Periodistas ecuatorianos presentan demanda para declarar inconstitucional la Ley de Comunicación

Un colectivo de 60 personas – entre políticos, periodistas, escritores y ex legisladores ecuatorianos – presentó una nueva demanda ante la Corte Constitucional buscando la suspensión de la Ley Orgánica de Comunicación, de acuerdo a informaciones de diversos diarios locales de ese país. La demanda representa el segundo esfuerzo en las cortes por revocar la ley.