La Universidad Internacional de Florida (FIU) anunció un nuevo programa de maestría de periodismo y mutimedios en español.
¿Trata de encontrar información sobre un programa de periodismo en una universidad en Guatemala o a un profesor de periodismo en Brasil? Una nueva base de datos del Consejo Mundial de Educación en Periodismo y la Fundación Knight ayudarán a lidiar con el problema.
“El Impacto de las Tecnologías Digitales en el Periodismo y la Democracia en América Latina y el Caribe”, de Guillermo Franco y publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y el Programa de Medios del Open Society Institute (OSI), está disponible en español e inglés y puede ser descargado gratuitamente en formato PDF desde el sitio web del Centro Knight.
La propuesta de enmienda a la Constitución (PEC 386/09) que restablece la obligatoriedad del título profesional para el ejercicio del periodismo fue aprobada el miércoles 14 de julio por la comisión especial de la Cámara de Diputados a cargo de la materia, reportó Agência Câmara. El texto debe ser votado por toda la cámara para después seguir su trámite en el Senado.
Un grupo de jóvenes de un programa de capacitación en Folha de S. Paulo lanzaron “12emcampo”, un sitio de Internet en tiempo real sobre la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
Más de 100 periodistas, académicos, estudiantes y programadores participaron en el Primer Seminario Internacional de Periodismo Online. El encuentro fue organizado por el Centro Knight Center para el Periodismo en las Américas, la Facultad Cásper Libero y el capítulo brasileño de la Asociación de Noticias Online (ONA, por su nombre en inglés).
El capítulo en Venezuela del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) presentó el 26 de mayo su más reciente publicación, Métodos de la Impertinencia, en la que se recogen buenas prácticas y lecciones del periodismo investigativo en América Latina. El texto reúne los testimonios de diez destacados periodistas de la región, presentados como ponencias entre 2005 y 2009 en eventos en México, y las ciudades venezolanas de Caracas, Maracaibo y Puerto La Cruz.
La Fundación Nieman en la Universidad de Harvard ha seleccionado a 25 periodistas de todo el mundo para participar en su programa anual de becas. Los beneficiados podrán asistir a clases a su elección en Harvard y participar en talleres y seminarios sobre temas como narrativa, edición de video y periodismo asistido por computadora.
Reporteros, editores, académicos y programadores involucrados en la producción de noticias en línea se reunirán en São Paulo el 29 de mayo de 2010 en el Primer Seminario Internacional de Periodismo Online. El evento fue organizado por el Centro Knight de Periodismo en las Américas, la Facultad Cásper Líbero y el capítulo brasileño de la Asociación de Noticias Online (ONA, por su nombre en inglés), una organización estadounidense.
El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) invita a periodistas de radios comunitarias en América Latina y de radios hispanas en Estados Unidos a postular a sus cursos de capacitación en línea, informa IJNet.