Miembros de La Nación, Data Crítica, CLIP y Bloomberg News desarrollaron un flujo de trabajo que busca ayudar a periodistas con pocos conocimientos tecnológicos a identificar indicadores visuales en imágenes satelitales y desarrollar investigaciones periodísticas a partir de ello.
El Monitor de Discurso Político Misógino, desarrollado por periodistas de AzMina, Data Crítica, La Nación y CLIP, detecta discurso de odio contra mujeres en internet en español y portugués a través de un modelo de Procesamiento de Lenguaje Natural.
Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 (blockchain/NFTs) y el metaverso (AR/VR/XR) impactarán el periodismo?’ discutieron sobre las oportunidades que traerá el avance de dichas tecnologías y sobre cómo estos desarrollos afectarán a los medios.
Como parte de su participación en la iniciativa Collab Challenges 2021, la Nación (Argentina), Data Crítica (México), AzMina (Brasil), CLIP (Costa Rica) y Ojo Público (Perú) desarrollaron proyectos que buscan poner el análisis automatizado de documentos, imágenes y lenguaje al servicio del periodismo de investigación.
La aceleradora de medios Fondo Velocidad acompañó, capacitó y financió mejoras de diez medios digitales de nueve países de América Latina. Gracias al programa, los diez medios participantes lograron en total ingresos por más de 5 millones de dólares en los últimos dos años.
El pasado 5 de marzo se realizó la segunda edición de PodWoman, un evento de podcasting en español dedicado a las mujeres. LatAm Journalism Review (LJR) cubrió el evento y conversó con expertos en audio y género para analizar la importancia de espacios como estos.