“Las protestas que comenzaron el 22 de septiembre en Ecuador ya dejan 143 casos de vulneraciones de derechos humanos, 63 detenciones, 92 heridos y 11 personas ‘desaparecidas temporalmente’ –entre ellas, una detenida por la policía previamente— y un fallecido: Efraín Fuerez, el líder indígena de 46 años reconocido por su trabajo en Mingas, que fue baleado por un grupo de militares que sofocaba las manifestaciones en la región de Imbabura.
[...]
Algunos periodistas que cubren las protestas han denunciado agresiones tanto por manifestantes como por la fuerza pública: los primeros les han lanzado insultos, palos y piedras; los segundos, gases lacrimógenos y una represión indiscriminada en zonas de cobertura, aseguran gremios periodísticos
La organización Fundamedios, abierta en 2007 para proteger la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa, ha amplificado denuncias de ‘detenciones arbitrarias’, lanzamiento de objetos, insultos e incluso suspensión de transmisiones de medios indígenas locales.”