texas-moody

10 Oportunidades Imperdibles para Fotoperiodistas en 2025: Becas, concursos y premios

Este año trae consigo una amplia variedad de oportunidades para fotoperiodistas y fotógrafos de todo el mundo. Desde concursos internacionales de gran prestigio hasta becas especializadas y premios en reconocimiento a la valentía y el compromiso con la narración visual, las convocatorias abiertas abarcan distintos géneros y enfoques de la fotografía. 

Estas iniciativas buscan destacar el talento emergente y consolidado, además de proporcionar apoyo financiero y visibilidad a los participantes.

Entre los focos están el apoyo a fotógrafos de 18 a 33 años, a las mujeres periodistas visuales y la visibilización de secuelas de conflictos. 

También hay becas y concursos para diversos enfoques creativos, como estudios de fotografía contemporánea y las mejores imágenes captadas con dispositivos Apple.

Estas oportunidades no solo ofrecen incentivos económicos, sino que también permiten a los fotógrafos ampliar su impacto, exhibir su trabajo a nivel internacional y formar parte de redes de profesionales comprometidos con la imagen como medio de expresión y denuncia.

Las oportunidades a continuación están ordenadas cronológicamente, apareciendo en primer lugar el plazo más cercano a vencer.

 

Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stein 

Fotoperiodistas jóvenes, de 18 a 33 años de edad, pueden participar en el XI Concurso Internacional para fotoperiodistas  Andréi Stenin. 

Este concurso es organizado por la agencia de información internacional Rossiya Segodnya (la casa matriz de Sputnik) con auspicio de la comisión rusa para la UNESCO.  Recibe su nombre en homenaje al fotoperiodista Andréi Stein quien falleció en Ucrania en agosto de 2014. 

El concurso tiene cinco categorías: 'Noticias principales', 'Deporte', 'Mi planeta', 'Retrato. Un héroe de nuestro tiempo' y 'La vista desde arriba'. En las modalidades 'Noticias principales', 'Mi planeta', 'Retrato'. 

El primer, segundo y tercer puesto en cada categoría se premiará con 125 mil, 100 mil y 75 mil rublos (unos 1.250, 1.000 y 750 dólares estadounidenses).  Además, habrá un Gran Premio cuyo ganador recibirá 700 mil rublos  (7 mil dólares estadounidenses). 

Las obras premiadas formarán parte de una exhibición que recorrerá ciudades rusas y extranjeras. En años anteriores, han girado por México, Argentina, Uruguay, Colombia y España. 

La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero. La ceremonia de premiación se celebrará en septiembre u octubre de 2025 en Moscú. 

 

Premios de fotografía de la Sociedad Nacional Audubon

Los premios de la Sociedad Nacional Audubon son uno de los concursos de fotografía de naturaleza más respetados del mundo. Este concurso premia a las mejores fotos y vídeos de la avifauna.

Reconociendo que muchas especies de aves migran entre los hemisferios sur y norte, Audubon ha abierto los premios este año a participantes de Chile y Colombia, además de los de Estados Unidos y Canadá.

Audubon repartirá ocho premios. El Gran Premio otorga 5 mil dólares estadounidenses a la mejor fotografía en general, mientras que el Premio Juvenil (para concursantes de 13 a 17 años) ofrece una estancia de seis días en el Hog Island Audubon Camp en Maine, Estados Unidos, para aprender sobre aves y conservación. El Premio de Video premia con 2 mil 500 dólares estadounidenses el mejor metraje de aves en su comportamiento natural. 

Además, hay cinco categorías especiales, cada una con un premio de mil 500 dólares estadounidenses Premio a la Ave Femenina (fotografías de hembras de aves), Plantas para las Aves (imágenes de aves interactuando con plantas nativas), Aves sin Fronteras (aves migratorias a lo largo de su ruta en el hemisferio occidental), Aves en Paisajes (fotografías que muestren la relación de las aves con su entorno), y Conservación (imágenes que reflejen los desafíos y soluciones para la conservación de las aves).

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 05 de marzo a las 12 p.m. (mediodía) hora del este de EE. UU. (2 p.m. para Chile y 12 p.m. para Colombia)

 

Concurso The Artist Gallery

El concurso de fotografía organizado por “The Artist Gallery”, una galería de fotos digital, ofrece a fotógrafos de todo el mundo la oportunidad de competir en la categoría de Fotografía Callejera. La participación es libre, pero requiere una cuota de inscripción, y el proceso de presentación es completamente en línea.

Jaqueline Darsen, de Argentina, fue la ganadora de las Becas de la Escuela de Artes Visuales LENS con su proyecto «Dominique & Dakota». (Foto: Jaqueline Darsen)

El concurso ofrece premios en efectivo, con el primer lugar recibiendo el 15% del dinero recaudado por inscripciones, el segundo lugar el 10% y el tercero el 5%. Además, los ganadores recibirán reconocimiento en un blog sobre su trayectoria y tendrán la oportunidad de aparecer en la revista impresa mensual de la galería, la cual tiene distribución internacional.

Los participantes en este concurso también entrarán automáticamente en la competencia por el título de “Fotógrafo del Año”, sin costo adicional.

Los participantes deben asegurarse de cumplir con los requisitos técnicos y temáticos del concurso:  no uso de inteligencia artificial, solo imágenes en JPG Y sin marcas de agua. La edición básica de imágenes está permitida, pero no la manipulación que agregue o elimine elementos de la escena original.

La fecha límite para enviar las fotografías es el 6 de marzo.

 

Beca creativa de Getty Images

Desde la apertura de las subvenciones Getty Images en 2004, la empresa ha donado más de 2.6 millones de dólares a fotoperiodistas y fotógrafos creativos.

Actualmente tienen abierta la subvención creativa Getty Images Discapacidad en el punto de mira: cómo afrontar la vida laboral que brinda apoyo financiero y tutoría a artistas comprometidos con la representación auténtica de personas con discapacidades.

“El objetivo es destacar a las personas con discapacidades en el lugar de trabajo, retratando sus roles como participantes activos en la fuerza laboral, líderes dentro de sus industrias y colaboradores que impulsan el progreso y la innovación”, dice la convocatoria.

El primer premio recibe 10 mil dólares estadounidenses, el segundo lugar 7 mil dólares y el tercero 3 mil dólares. 

Pueden postularse fotógrafos de cualquier nacionalidad. Deben enviar un resumen de la propuesta de proyecto en inglés y un link al portafolio de trabajo. 

La postulación cierra el 7 de marzo.

 

El Aftermath Project 

El Aftermath Project está abierto a fotógrafos de todo el mundo y busca apoyar proyectos fotográficos que cuenten la otra mitad de la historia de un conflicto: aprender a vivir de nuevo, reconstrucción de vidas y hogares destruidos, restauración de sociedades civiles y creación de nuevas vías para la paz. 

Las propuestas pueden abordar las secuelas de numerosos tipos de conflictos, no sólo de guerras internacionales. 

El ganador recibe 25 mil dólares estadounidense para financiar su proyecto y los cuatro finalistas recibirán 5 mil dólares estadounidenses cada uno. 

El plazo de solicitud finaliza el 14 de marzo, y la organización tiene previsto anunciar el ganador de la subvención y los finalistas a finales de ese mes.

 

El Premio de Valentía en el Fotoperiodismo Anja Niedringhaus 

El Premio de Valentía en el Fotoperiodismo Anja Niedringhaus de la International Women's Media Foundation (IWMF) fue creado para honrar la vida y el trabajo de la fotógrafa de Associated Press Anja Niedringhaus (1965-2014), quien fue asesinada en Afganistán y en vida fuese ganadora del Premio Pulitzer. 

El premio está abierto a mujeres, personas no binarias y periodistas de género no conformista.

La candidata debe trabajar como periodista a tiempo completo, y el periodismo debe ser su profesión principal. Pueden postularse tanto periodistas independientes como aquellas afiliadas a organizaciones de medios.

No es un requisito indispensable el estar cubriendo una zona en conflicto para participar. El jurado evaluará la calidad de las fotografías, la composición del portafolio, la capacidad narrativa, las condiciones de trabajo de la periodista y el reflejo de los valores de Anja Niedringhaus, como la fuerza de carácter y la perseverancia para documentar.

“El Premio reconoce la importancia del trabajo periodístico visual que nos inspira a actuar y nos obliga a comprender mejor el mundo”, dice la IWMF en su página web.

La ganadora recibirá 20 mil dólares estadounidense y la exhibición de su trabajo. 

Las postulaciones cierran el 14 de marzo.

 

Becas Lens España

LENS Escuela de Artes Visuales en España tiene abierta la convocatoria para las Becas de Fotografía y Cine 2025. La beca cubre el 100% de los gastos académicos del Máster Online o Presencial de Fotografía Contemporánea. El segundo lugar recibe un 50% de descuento sobre el precio total del Máster.

Para participar, los aspirantes deben presentar un único proyecto fotográfico de 10 a 15 fotografías que formen un conjunto coherente. 

La convocatoria está abierta a cualquier persona mayor de edad, sin restricciones de nacionalidad o lugar de residencia. Los ganadores deberán cursar el Máster MAPA en octubre de 2025, en modalidad presencial u online. La beca es intransferible y no podrá canjearse por dinero.

El proceso de selección estará a cargo de un jurado, cuyas decisiones serán inapelables. 

El plazo de la convocatoria finalizará el 15 de marzo  a las 13:00 CET (hora de España). 

La ganadora del año pasado fue Jaqueline Darsen de Argentina con el proyecto  “Dominique & Dakota” sobre el reencuentro con su hermana y su sobrina, quien tiene problemas severos de salud.

 

 Premios de fotografía iPhone 

El iPhone Photography Awards  es un concurso que cada año premia las mejores fotografías tomadas usando productos Apple. 

Las fotos concursantes no pueden haber sido editados con photoshop ni ningún otro programa de edición, aunque sí se pueden haber sido editadas usando aplicaciones de Iphone. 

Las 14 categorías son Abstracto, Animales, Arquitectura, Niños, Vida urbana/Paisaje urbano, Paisaje, Estilo de vida, Naturaleza, Personas, Retrato, Serie (3 imágenes), Naturaleza muerta, Viajes y Otros. 

El ganador del 1er lugar de cada categoría se ganará un lingote de oro. 

También se premia al Gran Fotógrafo del Año y hay un Gran Premio general. 

Para participar los fotografos interesados deben pagar una tarifa que va desde 5 dólares estadounideses por una foto hasta 75 dólares estadounidenses por 25 fotos.

La convocatoria cierra el 31 de marzo.

Premios a la Excelencia Periodística 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) abrió su convocatoria anual a medios y profesionales del periodismo de Norteamérica, América Latina, el Caribe y España a postular sus trabajos para los Premios a la Excelencia Periodística 2025. 

La convocatoria incluye 14 categorías, entre ellas la de fotografía, que este año está patrocinada por La Prensa Gráfica de El Salvador. 

Photojournalist Sebastian Castañeda was one of the winners of POY Latam 2023 with his coverage of Cyclone Yaku that affected northern Peru.

El fotoperiodista Sebastián Castañeda fue uno de los ganadores del POY Latam 2023 con su cobertura del ciclón Yaku que afectó el norte de Perú. (Foto: POY Latam/Sebastian Castañeda)

“El Jurado considerará trabajos que destaquen por la novedad de temas y enfoques, actualidad, impacto social y valor periodístico. La denuncia es parte integrante del enfoque de soluciones”, dice la descripción de la convocatoria. 

Las fotografías deben haberse publicado entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025 en diarios, semanarios, revistas, agencias de noticias o medios digitales.

El ganador se llevará un premio de 2 mil dólares.

La fecha de cierre para la recepción de postulaciones es el 31 de mayo del 2025. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en octubre, durante la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana, República Dominicana.

 

POY Latam 

El POY Latam es un concurso de fotografía bianual que fue creado en 2011 por Pablo Corral Vega y Loup Langton para celebrar la excelencia en la fotografía documental y artística de Iberoamérica. 

En 2023 recibieron 70 mil imágenes de 1500 fotógrafos de todos los países de Iberoamérica. La convocatoria de 2025 abrirá en abril. 

El proceso de juzgamiento y elección de ganadores del POY Latam es particular. Se transmite en vivo  siguiendo una política de total transparencia y apertura. 

Las personas que postulan deben ser ciudadanas de un país de Iberoamérica, o ser residentes legales de un país de la región por al menos un año. 

Las categorías del concurso son Vida cotidiana, Noticias, Derechos Humanos, Retrato, Deportes, Nuestra Mirada, Proyectos de Largo Plazo, Resignificar los Archivos, Medio Ambiente, Identidad y Género, Transmedia y Fotolibros.

También se dará un premio al fotoperiodista del año y otro a  fotoperiodistas en el mundo.