texas-moody

Aún estás a tiempo de sumarte a cientos de periodistas que están aprendiendo a cubrir la crisis climática antes de la COP30

En preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en la Amazonía brasileña en noviembre, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y la plataforma de periodismo ambiental Amazônia Vox han unido fuerzas para ofrecer una serie de seis seminarios web trilingües sobre la cobertura de la crisis climática.

Hasta la fecha suman 1,718 participantes, además de los alrededor de veinte ponentes, entre los que se encuentran investigadores, creadores de contenido, periodistas y comunicadores, que formarán parte del programa.

Aunque los seminarios web comenzaron el 30 de julio, aún quedan dos sesiones más de “Cobertura climática y COPs: Herramientas, fuentes y estrategias narrativas para periodistas”. Acompáñanos el 27 de agosto para “Cómo cubrir el clima y las COP: Comprender los temas clave y traducir el ‘lenguaje climático’” y el 3 de septiembre para “Creación de contenido digital en la COP30”.

El registro es gratuito y, una vez que te inscribas, tendrás acceso a las grabaciones de los seminarios web anteriores, en los que participaron expertos como Daniel Nardin, fundador de Amazônia Vox y miembro de la Red de Periodismo Climático de Oxford; Larissa Noguchi, especialista en contenidos medioambientales y parte del equipo de comunicación del Fondo Brasileño para la Biodiversidad (FUNBIO); Ana Carol Amaral, periodista independiente; y Tay Silva, productora de contenidos y gestora de redes sociales en Amazônia de Pé. La mayoría de las sesiones son en portugués, con interpretación simultánea al español y al inglés. Sin embargo, el segundo y cuarto seminario son en inglés con interpretación al portugués y español. Los asistentes que participen en las sesiones o vean todas las grabaciones podrán recibir certificados de asistencia gratuitos.

People walking through the rainforest

Hasta la fecha, los seminarios web han abordado las causas y los impactos del cambio climático, cómo hacer frente y frenar la desinformación sobre el cambio climático, el uso de bases de datos para investigar la crisis y la cobertura informativa sobre el cambio climático desde una perspectiva periodística orientada a las soluciones. A continuación, encontrarás detalles sobre cada sesión del seminario web, a través de la cobertura realizada por Amazônia Vox.

  1. Una serie de seminarios web prepara a los periodistas para la cobertura informativa sobre el clima de cara a la COP30 - 30 de julio de 2025

El primer seminario web de la serie de seis partes contó con la participación de Caroline Rocha (LACLIMA y Red Amazonidas por el Clima) y Nathália Nascimento (Universidad de São Paulo y Red Amazonidas por el Clima), quienes abordaron las causas y los impactos del cambio climático y cómo cubrir la crisis en profundidad.

  1.  Periodistas presentan estrategias para frenar la desinformación sobre el cambio climático - 6 de agosto de 2025

El segundo seminario web se centró en las estrategias para combatir la desinformación sobre el clima. Las ponentes Charlotte Scaddan (Naciones Unidas), Cristina Tardáguila (Agência Lupa) y Laura Zommer (Factchequeado) abordaron la importancia de la integridad de la información. Hablaron de quienes promueven y difunden activamente información falsa sobre la crisis climática, y de las estrategias para “inmunizar” a los lectores contra esta desinformación.

  1. Expertos debaten sobre el uso de bases de datos para investigar la crisis climática - 13 de agosto de 2025

El tercer seminario web, con los ponentes Heron Martins, del Centro de Análisis de Delitos Climáticos, e Ykaruní Nawa, de la Fundación Nacional del Pueblo Indígena (Funai) y la Articulación Brasileña de Periodistas Indígenas (Abrinjor), abordó el acceso y el uso de bases de datos confiables para investigar e informar sobre la crisis climática, y también explicó la importancia de consultar a los pueblos indígenas como fuentes y protagonistas en esa cobertura.

  1. De la denuncia a la respuesta: los periodistas debaten el uso del periodismo de soluciones para cubrir la crisis climática - 20 de agosto de 2025

Este cuarto seminario web abordó la creación de narrativas periodísticas rigurosas para inspirar la acción y contó con la participación de Marcela Martins (Climate Tracker LatAm), Angela Evans (Solutions Journalism Network) y Juliana Strobel (Fundación Avina).

No olvides registrarte hoy mismo para acceder de forma gratuita a los seis seminarios web y prepararte mejor para cubrir la crisis climática.

Traducido por César López Linares