La creación de estos fondos para revitalizar el periodismo será el tema central de la sesión inaugural del 26º Simposio Internacional de Periodismo Online que se celebrará en la Universidad de Texas en Austin los días 27 y 28 de marzo de 2025.
Inscríbete hoy mismo para asistir virtualmente al 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) y disfruta de interesantes ventajas, como encuentros especiales con ponentes y regalos exclusivos para los participantes virtuales.
El programa del 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que se realizará del 27 al 28 de marzo, no sólo aborda los desafíos que enfrenta la industria de las noticias, sino también las innovaciones que trazan el futuro del periodismo.
El 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) contará con la presencia de destacados periodistas de algunos de los principales medios de comunicación y organizaciones de noticias.
Ya está abierto el plazo de registro para el 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que contará con cuatro charlas magistrales, paneles y talleres sobre las tendencias actuales y el futuro de la industria periodística.
Periodistas de América Latina, España y Portugal se reunirán en la Universidad de Texas en Austin el 14 de abril de 2024 para celebrar el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Este evento anual, realizado completamente en español, se lleva a cabo tradicionalmente después del final del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) y se enfoca en la libertad de prensa e innovación periodística en la región.
Mujeres líderes del periodismo subirán al escenario en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) para pronunciar los cuatro discursos principales en esta conferencia especial de aniversario. Las dos últimas oradoras principales anunciadas son Wendi C. Thomas, fundadora, directora y editora del medio sin ánimo de lucro MLK50; y Galina Timchenko, cofundadora, directora ejecutiva y editora de Meduza, un medio de comunicación ruso independiente que opera desde Letonia.
Desde capacitación sobre inteligencia artificial hasta la cobertura de la impunidad en crímenes contra periodistas, lee sobre todo el trabajo que hemos estado haciendo en el Centro Knight para el Periodismo en las Américas durante el año que termina, así como nuestros planes para el futuro.
El 2 de noviembre de 2023 el mundo conmemora otro Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. La impunidad en los casos de violencia contra miembros de los medios sigue siendo la norma, ya que la mayoría de los asesinos quedan libres. En las Américas, Haití, Brasil y México encabezan la lista de países del mundo donde los asesinatos de periodistas quedan impunes.
Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado el 2 de noviembre, LatAm Journalism Review destaca cuatro casos de periodistas de la región que, en su mayoría, permanecen impunes. Hablamos con periodistas que fueron agredidos, familiares de quienes fueron asesinados por su trabajo y organizaciones que luchan para que los casos sean investigados y juzgados.