texas-moody

Knight Center

Artículos Recientes

Protestan por liberación de paramilitar acusado de secuestrar a la periodista colombiana Jineth Bedoya

El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, ordenó la recaptura del ex paramilitar Alejandro Cárdenas Orozco, alias ‘JJ’, vinculado en el secuestro, tortura y violación de la periodista Jineth Bedoya Lima, informó la revista Semana.  

Medios y periodistas de Honduras denuncian constantes atropellos a la libertad de expresión

Cada 25 de mayo se celebra en Honduras el día del periodista. Sin embargo, para algunos medios no hay mucho que celebrar y sus periodistas prefieren aprovechar la fecha para alzar sus voces y denunciar el constante acoso, que aseguran, sufren al ejercer su profesión.

Mujeres periodistas se convierten en blanco de blogueros pro-gobierno en Trinidad y Tobago

Varias mujeres periodistas de Trinidad y Tobago han sido el blanco de ataques a través de redes sociales en los últimos meses como resultado de sus investigaciones sobre actividades sospechosas en la administración pública. Estos ataques se presentan meses antes de las elecciones generales programadas para septiembre.

Dos periodistas bolivianos son amenazados tras cubrir escándalos policiales

Dos periodistas bolivianos de televisión recibieron amenazas después de investigar la corrupción policial en el estado central de Cochabamba, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Las amenazas fueron hechas a través de notas dejadas en las puertas de los apartamentos de José Miguel Manzaneda y Escarley Pacheco, reporteros de la Red ATB, una de las cadenas de televisión más grandes de Bolivia.

Periodistas de Nicaragua enfrentan el secretismo y el silencio del gobierno de Daniel Ortega

El 1 de abril fue un día como cualquier otro para los periodistas nicaragüenses. Un día de silencio, de censura. Y es que al empezar el mes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cumplió 3.000 días de no ofrecer conferencias de prensa abiertas, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Dos asesinatos en un mes hacen aumentar preocupación por seguridad de periodistas en Colombia

El asesinato de dos periodistas colombianos en menos de un mes volvió a prender las alarmas en un país en el que la prensa no olvida sus años más oscuros en los que a cuenta del narcotráfico y otros grupos criminales las cifras de periodistas asesinados por cuenta de su ejercicio profesional aumentaban frecuentemente.

Avance para la libertad de prensa en Colombia tras condena por escuchas ilegales a periodistas y miembros de la oposición

La condena que la Corte Suprema de Justicia de Colombia profirió en contra de la ex directora del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, y del ex secretario general de la Presidencia en el mandato de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno Villegas, implica un avance en el esclarecimiento de casos de violaciones a la libertad de prensa del país, señalaron algunas organizaciones.

Denuncian en Guatemala clima de miedo para la prensa en la cobertura de la campaña electoral

Después de fisurarle la mandíbula de un golpe, los agresores de Susana Morazán pronunciaron su amenaza: “dejá de estar hablando mal del Gobierno”. El hecho ocurrió el 19 de enero pasado, cuando dos hombres en motocicletas interceptaron a la conductora de TV Azteca Guatemala mientras conducía su auto, según informó Prensa Libre.

Seis alumnos del MOOC sobre periodismo móvil ganan beca para atender conferencias en la Universidad de Texas

Instinto periodístico, creatividad y un smartphone. Estas fueron las herramientas utilizadas por los vencedores del concurso que llevará a seis alumnos del curso masivo abierto en línea (MOOC por sus siglas en inglés) sobre periodismo móvil a participar en el Simposio Internacional de Periodismo Online en la Universidad de Texas en Austin el próximo abril.

Cientos de jueces y abogados mexicanos tomaron curso online sobre libertad de expresión ofrecido por UNESCO y Centro Knight

Aproximadamente 1.000 jueces, abogados y otros operadores de justicia mexicanos participaron en un curso online sobre temas relacionados con libertad de expresión y seguridad de periodistas ofrecido por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en asociación con UNESCO y en cooperación cercana con la Oficina de la UNESCO en México.​