Cerca del 89% de los periodistas uruguayos están de acuerdo con elaborar un código de ética para su profesión, según una encuesta realizada por la Asociación de la Prensa Uruguaya, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, y el Grupo Medios y Sociedad (GMS), informó la agencia Pulsar.
El gobierno brasileño cuenta ahora una comisión para acompañar procesos judiciales relacionados con la libertad de prensa: el Foro Nacional de Justicia y Libertad, creado el martes 13 de noviembre, por el Consejo Nacional de Justicia.
Estudiantes costarricenses salieron a las calles del centro de San José, el jueves 15 de noviembre, para protestar contra una ley recientemente promulgada que penaliza la obtención de información secreta política, informó el sitio web Tico Times.
La Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Oswego fue objeto de criticas después de suspender - aunque posteriormente fue readmitido - a un estudiante de pregrado del programa de Periodismo por no identificarse apropiadamente al momento de contactar fuentes para un trabajo académico, reportó Poynter.
En un ensayo publicado en la edición del 22 de noviembre del New York Review of Books, la reconocida periodista Alma Guillermoprieto comentó sobre una conferencia de prensa que tuvo lugar hace algunos años en el estado mexicano de Durango, convocada por la organización criminal Los Zetas.
El diario Estado de São Paulo y la Universidad de São Paulo (USP) lanzaron a principios de noviembre Corrupteca, una especie de biblioteca digital que agrega noticias y artículos académicos sobre corrupción, informó el mismo diario.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela informó que los medios de todo el país han sido presionados por el Estado para acabar los programas críticos al gobierno, destituir a los periodistas que los conducen y adecuar el tono de su linea editorial.
La industria de la prensa y el Partido Republicano tienen algo en común: dependen de manera exagerada de hombres blancos y viejos, de acuerdo con Ken Doctor en su blog para el Laboratorio Nieman de Periodismo.
Una guía recientemente publicada para mejorar la cobertura de negocios muestra a periodistas cómo buscar tendencias en las actividades financieras de compañías para realizar notas más impactantes.
La agencia de noticias Associated Press anunció hoy el lanzamiento de su primer manual de estilo en español, un esfuerzo que busca crear un estilo periodístico uniforme en América Latina y Estados Unidos.