Durante una reunión del Congreso de la República en Perú, la página web del diario Perú21 “fue sorpresivamente restringida en todas las computadoras de la Sala del Círculo de Cronistas Parlamentarios".
En los últimos meses, tres periodistas colombianos han tenido que huir de sus ciudades tras recibir amenazas de muerte por parte de grupos armados ilegales.
El jueves 19 de abril, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) ha anunciado planes para continuar su campaña para despenalizar la difamación en los países caribeños de la República Dominicana, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, con misiones en cada país programadas para este verano.
Al finalizar el 23 de abril su Reunión de Medio Año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que las principales dificultades con la prensa americana surgen de “crímenes contra periodistas y gobiernos arbitrarios e intolerantes”.
El gobierno de Estados Unidos señaló su preocupación por la situación de la prensa en Argentina durante una conferencia sobre la libertad de expresión en el mundo el miércoles 18 de abril, informó el diario La Razón.
Este martes 16 de abril, un periodista argentino fue atacado a puñetazos por el presidente del Concejo Deliberante de Candelaria, Misiones, cuando intentaba cubrir la sesión que se estaba llevando a cabo, después que se le había negado hacerlo las tres últimas veces.
Un fiscal que investigaba el crimen del periodista peruano Pedro Flores Silva, que fue asesinado el año pasado, murió al recibir varios balazos disparados por un sicario el lunes 16 de abril, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Durante el primer trimestre de este año, se han registrado un total de 53 agresiones “contra medios de comunicación, periodistas y ciudadanos que ejercían su derecho a la libre expresión” en Ecuador.
Una orden de captura contra un periodista colombiano fue suspendida por la fiscalía este jueves 12 de abril, cuando la orden de detención al periodista se venció, informó la radio Caracol.
Después de rechazar el archivo del controversial proyecto de ley de comunicación, la Asamblea Nacional de Ecuador postergó la votación sobre esta ley y decidió que el voto se hará en vez artículo por artículo.