El informe fue escrito en un momento en el que las organizaciones periodística de larga data y nuevas se enfrentan a grandes desafíos en términos de sostenibilidad financiera y supervivencia.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas quiso celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa (WPFD, por sus siglas en inglés) volteando la grabadora hacia los periodistas y defensores de la libertad de prensa.
Las salas de redacción de todo el mundo han estado esforzándose por reestructurar y crear nuevos puestos que requieren habilidades que los periodistas no estaban acostumbrados a tener, pero que se hicieron esenciales para que los medios fueran competitivos en los mercados creados por la revolución digital. El gerente de producto (product manager) es uno de esos nuevos trabajos para periodistas. Estamos ofreciendo otro curso en línea en inglés para ayudar a los periodistas a prepararse para esta nueva tarea.
Aprender a verificar el contenido de las fuentes en línea es cada día más importante, especialmente a medida que aumenta la cantidad de contenido falso en internet.
El curso en línea gratuito y en inglés “Periodismo visual: mirando al otro en la era del selfie” será impartido por el célebre y galardonado fotógrafo João Pina del 4 al 31 de marzo de 2019. ¡Regístrese ahora!
Cuando Yusuf Omar habló ante una multitud de ejecutivos de medios, académicos y periodistas el pasado abril en Austin, les dijo: “Nuestro futuro está en la habilidad de curar, agregar y escuchar las voces de los narradores de móviles de todo el mundo”.
Las redacciones alrededor del mundo están haciendo uso de la automatización para generar informes de ingresos, identificar declaraciones verificables y proporcionar actualizaciones sobre casos judiciales, entre otras funciones. Ahora es imperativo que los periodistas comprendan el poder y las dificultades de estas tecnologías.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas celebra el sexto aniversario de su programa de cursos masivos en línea de periodismo que tiene un alcance incomparable en todo el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin se complacen en anunciar que se abren las postulaciones para el curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas”.
Con los medios hoy en día, identificar los hechos de la ficción puede ser un reto. Sin embargo, es en este mismo contexto que las organizaciones de verificación de datos (fact-checking) se han incrementado y continúan creciendo en todo el mundo.