Datos preliminares de una encuesta global con periodistas climáticos revelan que el 60% presenta síntomas de estrés psicológico. Mientras tanto, los periodistas afirmaron que las redacciones no ofrecen el apoyo adecuado.
Cecília Olliveira, cofundadora de Intercept Brasil, investiga cómo los policías se convierten en milicianos. En su nuevo libro, revela cómo estos grupos evolucionaron hasta convertirse en vastos imperios criminales con profundas conexiones políticas.
Una investigación de La Nación, impulsada por inteligencia artificial, analizó discursos y entrevistas del presidente Javier Milei y concluyó que recurre sistemáticamente a ataques personales para construir una nueva agenda nacional. Así fue como un equipo multidisciplinario llevó a cabo el análisis.
Tres años después de que Dom Phillips fuera asesinado junto al experto en derechos indígenas Bruno Pereira, sus compañeros periodistas terminaron su último trabajo. Trataba de dar respuesta a cómo salvar la mayor selva tropical del mundo, y por qué.
Cuatro medios de comunicación latinoamericanos se unieron en el proyecto “Hasta la última gota”, que analiza los daños que la actividad petrolera causa a las comunidades y ecosistemas de Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Guyana.
El proyecto Codesinfo de Projor (Instituto para el Desarrollo del Periodismo) inicia su segunda fase para ampliar el uso de herramientas de lucha contra la desinformación y difundirlas entre los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Una encuesta realizada por el Foro de Periodismo Argentino reveló que el 70 por ciento de las periodistas entrevistadas ha sufrido violencia psicológica en el ejercicio de su profesión.
Según un nuevo informe de Reporteros sin Fronteras, el año pasado la inestabilidad económica perjudicó a los medios de comunicación en la mayoría de los países de América Latina. Nicaragua, bajo una dictadura cada vez más represiva, superó a Cuba como el peor país de la región en materia de libertad de prensa.
La línea que separa a los periodistas de los influencers digitales es cada vez más difusa, lo que levanta debates sobre la ética, la credibilidad y el futuro del periodismo.
Después de que inundaciones desplazaran a 615.000 personas en el sur de Brasil, los medios de comunicación locales tuvieron dificultades para mantenerse activos. Ahora, Reporteros Sin Fronteras ha lanzado un proyecto para ayudar a los pequeños medios a prepararse para futuras crisis.