texas-moody

Marta Szpacenkopf

Artículos Recientes

: A single brown women’s sandal lies on cracked pavement, surrounded by yellow police tape in a dimly lit alleyway. No people are visible.

Periodistas brasileñas dicen que las redacciones necesitan mejor formación para cubrir feminicidios

Con altos índices de violencia contra las mujeres, la cobertura de esos delitos en Brasil ha mejorado, pero el sensacionalismo y la superficialidad persisten.

Illustration showing a magnifying glass focusing on a web page with check marks, surrounded by multiple browser windows, symbolizing analysis and validation of information across digital platforms.

Proyecto de fact-checking de Brasil elimina las etiquetas de “falso” y “engañoso” en un cambio de estrategia contra la desinformación

Comprova, un proyecto colaborativo de verificación de datos de Brasil, apuesta por un lenguaje más explicativo para conectar con audiencias resistentes a las correcciones.

Mapa estilizado do Brasil com divisão por regiões destacadas por cores sólidas: Norte em roxo, Nordeste em laranja, Centro-Oeste em amarelo, Sudeste em verde e Sul em rosa. O fundo é preto com padrões geométricos sutis, e o mapa utiliza uma textura pontilhada em cada região, sem nomes de estados ou legendas.

Los desiertos de noticias en Brasil se reducen un 7,7% en dos años, impulsados por el crecimiento de medios digitales

A pesar de la reducción, aproximadamente el 10,2% de la población aún vive en un municipio sin acceso a noticias locales. De cada 20 municipios brasileños, nueve están clasificados como desiertos de noticias.

Logo da série "Cinco Perguntas" da LatAm Journalism Review, com o texto “Cinco Perguntas para Míriam Leitão” ao lado de uma foto da jornalista Míriam Leitão sorrindo, de pé, usando uma blusa azul escura, em frente a uma estante de livros.

“Este es un momento para proteger el periodismo en todos los niveles”: la periodista brasileña Míriam Leitão reflexiona sobre una carrera de 53 años

Recientemente elegida como miembro de la Academia Brasileña de Letras, la periodista habla sobre el papel de la prensa en la defensa de la democracia, los ataques que enfrentó a lo largo de su carrera y el rol de la inteligencia artificial en el periodismo.

Silhouette of person's head looking down with crumbled paper above it, on top of destroyed forest

Periodistas enfrentan el impacto psicológico de cubrir el cambio climático en América Latina

Datos preliminares de una encuesta global con periodistas climáticos revelan que el 60% presenta síntomas de estrés psicológico. Mientras tanto, los periodistas afirmaron que las redacciones no ofrecen el apoyo adecuado.

Brazilian journalist Cecília Olliveira seen from behind at her home office desk, working on a notepad while surrounded by monitors, documents, and books related to organized crime and public security.

Una periodista analiza el auge de las milicias en Río de Janeiro — y por qué la gente se une a ellas

Cecília Olliveira, cofundadora de Intercept Brasil, investiga cómo los policías se convierten en milicianos. En su nuevo libro, revela cómo estos grupos evolucionaron hasta convertirse en vastos imperios criminales con profundas conexiones políticas.

Argentine President Javier Milei speaking passionately at a podium, wearing glasses, a dark suit, and a blue tie, with a blue background behind him.

El primer año de Milei: 739.000 palabras, 4.000 insultos y una guerra contra la prensa

Una investigación de La Nación, impulsada por inteligencia artificial, analizó discursos y entrevistas del presidente Javier Milei y concluyó que recurre sistemáticamente a ataques personales para construir una nueva agenda nacional. Así fue como un equipo multidisciplinario llevó a cabo el análisis.

Dom Phillips em pé na floresta amazônica, com boné, camiseta azul e mochila, segurando um caderno, posicionado entre as raízes de uma grande árvore.

Amigos del reportero asesinado Dom Phillips siguen sus pasos para terminar un libro sobre cómo salvar la Amazonía

Tres años después de que Dom Phillips fuera asesinado junto al experto en derechos indígenas Bruno Pereira, sus compañeros periodistas terminaron su último trabajo. Trataba de dar respuesta a cómo salvar la mayor selva tropical del mundo, y por qué.

Vista de um rio cercado por floresta densa na Amazônia, com dois barcos pequenos navegando e uma canoa estacionada na margem.

Colaboración transfronteriza examina impacto de la exploración petrolífera en la Amazonía

Cuatro medios de comunicación latinoamericanos se unieron en el proyecto “Hasta la última gota”, que analiza los daños que la actividad petrolera causa a las comunidades y ecosistemas de Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Guyana.

Montagem retangular composta por cinco imagens equilibradas entre si, representando diferentes ferramentas digitais.

Conoce cinco herramientas digitales de código abierto gratuitas para combatir la desinformación

El proyecto Codesinfo de Projor (Instituto para el Desarrollo del Periodismo) inicia su segunda fase para ampliar el uso de herramientas de lucha contra la desinformación y difundirlas entre los medios de comunicación nacionales e internacionales.