texas-moody

Silvia Higuera

Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com

Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.

Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.

Artículos Recientes

libertad de expression

Con más de 2.000 operadores de justicia de Iberoamérica comienza nueva edición del curso sobre libertad de expresión

Son 2.126 operadores de justicia de Iberoamérica quienes este 1 de abril comenzaron una nueva edición del curso Marco jurídico internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas.

Women Journalists and Freedom of Expression

Violencia contra mujeres periodistas aumenta en las Américas, informe de la CIDH

Las mujeres periodistas son “doblemente propensas a ser víctimas de violencia” en el continente americano por ejercer su derecho a la libertad de expresión y por razones de género.

Portada informe sobre impunidad en crímenes contra periodistas de la organización

Con un 99% de impunidad en los crímenes contra periodistas, organización dice que el sistema de justicia mexicano tiene fallas

Las preocupantes cifras de violencia contra la prensa en México – señalado por diversas organizaciones como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo – se vuelven aún más dramáticas cuando se hace un paralelo con las de impunidad.

Luis Carlos Díaz

El periodista venezolano Luis Carlos Díaz fue acusado de instigación pública, pero fue liberado de su detención

El periodista venezolano Luis Carlos Díaz fue acusado de instigación pública, pero fue liberado de su detención la noche del 12 de marzo, según la organización de libertad de expresión Espacio Público.

Palacio de Miraflores (Guillermo Ramos Flamerich [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)])

Periodistas que trabajan en Venezuela sufren detenciones, ataques y bloqueo de sitios de internet a medida que empeora la crisis

A medida que la crisis sociopolítica en Venezuela se profundiza y el presidente Nicolás Maduro lucha por mantenerse en el poder, los periodistas en el país son blanco de agresiones, detenciones, robos de su material de trabajo y bloqueo de sus sitios en internet y canales de television.

Día Mundial de la Radio. Foto: Unesco.

Unesco celebra el Día Mundial de la Radio para honrar al medio que busca “un mundo más pacífico y tolerante”

Bajo el tema “Diálogo, tolerancia y paz”, la Unesco lidera un año más la celebración del Día Mundial de la Radio este 13 de febrero para resaltar la importancia de la radio en su búsqueda de un “mundo más pacífico y tolerante”.

social media, social network

Mayor acceso a internet e inseguridad para periodistas entre las tendencias de los medios en América Latina, según la Unesco

El informe analiza cuáles son las tendencias en la región y cómo afectan la libertad de expresión, el pluralismo e independencia de los medios, así como la seguridad de los periodistas.

Asamblea Nacional de Ecuador elimina controversial organismo sancionador con reformas a la Ley de Comunicación

Tras un segundo y definitivo debate, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en la noche del 18 de diciembre la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), señalada por expertos como la más represiva del continente. Uno de los elementos más significativos de la reforma es la eliminación de la Superintendencia de la Información y […]

Serafín Morán Santiago. (Facebook).

Conceden asilo en Estados Unidos al periodista cubano Serafín Morán

Luego de una audiencia de casi cuatro horas, un juez en el estado de Texas, Estados Unidos, concedió el asilo al periodista cubano Serafín Morán Santiago quien se encontraba detenido desde el pasado abril, informó la organización para la libertad de prensa Fundamedios USA.

Javier Ignacio Rebolledo Escobar. (Courtesy).

Jueza absuelve a periodista chileno Javier Rebolledo querellado por el delito de injurias por exmilitar

El periodista chileno Javier Rebolledo Escobar fue absuelto del delito de “injurias graves con publicidad” del que fue acusado por un exoficial del Ejército sentenciado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), informó la agencia EFE.