texas-moody

Silvia Higuera

Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com

Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.

Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.

Artículos Recientes

Condenan a 30 años de prisión a exfuncionario de agencia de inteligencia de Colombia por asesinato del periodista Jaime Garzón

Un día después de que se cumplieran 19 años del asesinato del periodista colombiano Jaime Garzón Forero se conoció la segunda sentencia condenatoria por su crimen.

Colombia recuerda a periodista Jaime Garzón exigiendo justicia tras 19 años de su asesinato

La noticia del asesinato del periodista Jaime Garzón Forero el 13 de agosto de 1999 conmocionó a Colombia. En la madrugada de ese día, sicarios acabaron de cinco disparos con la vida de Garzón quien se dirigía en su automóvil a la emisora Radionet, donde trabajaba.

Comisión Nacional de los DD.HH. de México lanza campaña para sensibilizar sobre la violencia contra periodistas

“Con violencia no hay libertad de expresión”. Ese es el nombre de la campaña lanzada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México con el propósito de crear conciencia sobre los riesgos que enfrentan los periodistas, la importancia que su trabajo cumple en una sociedad, la necesidad de ser protegidos, y los altos índices de impunidad en los casos de violencia en su contra.

Comité de DD.HH. de la ONU reconoce violaciones a la libertad de expresión y otros derechos a la periodista mexicana Lydia Cacho

El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un dictamen en el reconoce la violación de diferentes derechos humanos de la periodista Lydia Cacho por parte del Estado mexicano tras una detención arbitraria ocurrida en 2005.

Periodista chileno podría ir a prisión por presunta injuria; expertos advierten sobre efectos en la libertad de prensa

El caso que tiene en la actualidad al periodista chileno Javier Ignacio Rebolledo Escobar encausado y ante una posible pena de prisión luego de ser querellado por el presunto delito de injuria, ha generado en el país una discusión sobre sus efectos en la libertad de prensa y expresión.

Oleada de amenazas a periodistas en Colombia preocupa y despierta memoria de años de violencia contra la prensa

El hecho de que en menos de una semana se conocieran los casos de al menos siete periodistas amenazados prendió las alarmas. Los reporteros víctimas de estas tienen una reconocida trayectoria en el país, y en algunos casos han sido víctimas en el pasado de otros ataques.

Ecuador se aleja de la represión a medios, no obstante periodistas siguen trabajando con cautela: informe del CPJ

La represión y el temor que produjo en los medios y periodistas ecuatorianos el gobierno del presidente Rafael Correa (2007 – 2017) parece estar encaminado a acabar tras la llegada de Lenín Moreno en mayo de 2017, según un reciente informe del Comité para la Protección de los Periodistas.

Corte IDH condena a Brasil en caso de asesinato a periodista en 1975 en el contexto de la dictadura militar

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Brasil por su negligencia para investigar, juzgar y sancionar a los culpables de la tortura y el asesinato el periodista Vladimir Herzog ocurrido en 1975, en el contexto de la dictadura militar del país, informó el Tribunal.

La periodista Carmen Aristegui visitó UT Austin en 2016 para dar una charla sobre la democracia en México.

Despido de periodista Carmen Aristegui fue ilegal, confirma un Tribunal Federal de México

Tras tres años de haber sido retirada del aire, un tribunal federal mexicano determinó que el despido de Carmen Aristegui del grupo radial MVS fue ilegal.

Caso del periodista Nelson Carvajal Carvajal en el Proyecto Impunidad

Corte Interamericana condena a Colombia por el asesinato en 1998 del periodista Nelson Carvajal Carvajal

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) encontró al Estado colombiano responsable del homicidio del periodista Nelson Carvajal Carvajal ocurrido en 1998, y de una falta para garantizar el derecho a la libertad de expresión de la víctima.