texas-moody

Silvia Higuera

Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com

Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.

Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.

Artículos Recientes

“¿Dónde está Fabiola Tercero?”: periodistas de Nicaragua exigen información de su colega desaparecida

El 12 de julio, autoridades nicaragüenses allanaron la vivienda de Tercero y desde entonces se desconoce su paradero. Organizaciones y periodistas exigen que el Estado de Nicaragua responda sobre su caso.

Microphone and headphones over several newspapers.

Periodistas latinoamericanos en exilio comparten sus estrategias de sostenibilidad en video podcast

El periodista cubano José Nieves habla con colegas de Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela sobre campañas de membresía, agencias de contenidos, tiendas virtuales, realización de eventos, y retos de sostenibilidad.

Investigative Reporting Now

Aprende a usar OSINT y otras herramientas de vanguardia con el nuevo curso avanzado en inglés del Centro Knight

Para ayudar a periodistas de investigación con las últimas herramientas y técnicas de investigación, el Centro Knight ofrece un nuevo curso avanzado de bajo costo en inglés, “Periodismo de investigación actual: OSINT y otras herramientas y tecnologías de vanguardia”.

Demanda por US $5.5 millones de expresidente pone en riesgo a un importante periódico panameño

La Prensa, un importante periódico panameño, enfrenta una demanda del expresidente Ernesto Pérez Balladares. El caso pone de relieve las crecientes amenazas a medios independientes en el país.

Medios y defensores de América Latina se unen a petición para que Estados miembro de la ONU fortalezcan su compromiso con el periodismo

La petición busca que el documento Pacto para el Futuro tenga un lenguaje más fuerte para garantizar el acceso a la información, libertad de prensa y periodismo de interés público.

Nueva ‘ley de impunidad’ de Perú podría desviar la justicia en caso de periodista desaparecido hace 40 años

A punto de conocerse la sentencia en contra de dos exmilitares por la desaparición y tortura del periodista peruano Jaime Ayala en 1984, la ‘ley de impunidad’ podría cerrar el caso para siempre.

En Paraguay avanza polémica ley que amenaza con reprimir el periodismo independiente

Legisladores conservadores de Paraguay dicen que buscan generar transparencia en las organizaciones sin fines de lucro, pero periodistas advierten que se trata de un intento velado de silenciar a la prensa y la sociedad civil.

Banner con una mujer de mediana edad y gafas sonriendo a la cámara de blusa blanca y negro. Al lado la frase "Cinco preguntas para Yolanda Ruiz".

“Los periodistas tenemos que estar abiertos al escrutinio público”: Yolanda Ruiz del Consultorio Ético de la Fundación Gabo

Ruiz habló con LJR sobre quién debería controlar a los medios, la línea entre crítica e intento de censura, las violaciones de los principios éticos del periodismo, la necesidad de ejercicios de autocrítica y el rol de las audiencias en este proceso.

Climate Solutions Journalism

Nuevo curso gratuito de dos semanas en inglés ofrece enfoques de periodismo de soluciones para mejorar la cobertura climática

El curso gratuito en línea “Periodismo climático de soluciones: un enfoque basado en la comunidad y centrado en la equidad” lo equipará para generar un impacto real al centrarse en soluciones prácticas para problemas climáticos cotidianos.

Brazilian flag in the background with two illustrations of a nondescript person in the foreground with red x over them

Cómo periodistas brasileños se preparan para afrontar deepfakes en las elecciones municipales

Los deepfakes son la herramienta del momento para difundir desinformación electoral. La regulación intenta impedir el uso por parte de los candidatos, pero el seguimiento del contenido es limitado. Por lo tanto, la colaboración pública con periodistas es esencial para identificar la desinformación dirigida a los candidatos en las elecciones municipales de Brasil.