Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com
Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.
Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.
Actualización (marzo 21 de 2016): Un exparamilitar colombiano acusado del secuestro, tortura y violación de la periodista Jineth Bedoya Lima, ocurrido en mayo de 2000, fue condenado a 28 años de prisión. Mario Jaimes Mejía, alias ‘El Panadero’, quien aceptó los cargos en su contra el 2 de febrero, recibió la sentencia este 18 de marzo.
Tuvieron que pasar casi 17 años del asesinato del periodista y humorista colombiano Jaime Garzón para que la Fiscalía del país lo señalara como un crimen de Estado debido a la participación que tuvieron en éste miembros del Ejército y del extinto departamento de inteligencia (conocido como DAS) junto con una banda criminal.
México atraviesa por una “graves crisis de derechos humanos” según el reciente informe ‘Situación de derechos humanos en México’ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De acuerdo con la organización, genera especial preocupación los altos índices de desapariciones forzadas, tortura, inseguridad ciudadana, limitado acceso a la justicia e impunidad.
Alrededor del 96 por ciento de los casos de asesinatos de periodistas y otros trabajadores de los medios de Honduras permanecen en la impunidad, según cifras recibidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que publicó recientemente el informe ‘Situación de derechos humanos en Honduras’.
Sin entrevistas de parte de funcionarios públicos o acceso a ruedas de prensa, en medio de un duopolio de canales de televisión y de la mayoría de estaciones de radio, y con una ley de acceso a la información pública que no se cumple transcurren los días de los periodistas independientes de Nicaragua.
En medio de la polémica generada por el reciente asesinato de una periodista veracruzana y las críticas en contra del gobernador del estado, el mandatario publicó diferentes tweets vinculando a Josele Márquez, alias ‘El Chichi’, con este homicidio y asegurando que es el crimen organizado el verdadero enemigo de la prensa.
Autoridades mexicanas confirmaron que el cuerpo hallado en el estado de Puebla pertenece a la periodista Anabel Flores Salazar quien había sido secuestrada de su casa en el estado de Veracruz el pasado lunes, informó la revista Proceso.
Quizás nunca se había hablado tanto de paz en los medios de comunicación de Colombia como se hizo en el 2015, cuando el Gobierno y la guerrilla de las Farc avanzaron en sus negociaciones para ponerle fin al conflicto armado de más de 50 años. Sin embargo, esto no representó ninguna disminución en los constantes ataques a la libertad de prensa en el país.
La periodista Anabel Flores Salazar fue secuestrada por un grupo de hombres armados quienes entraron a su vivienda en Orizaba, estado de Veracruz, México, en la madrugada de este 8 de febrero, informó el portal Animal Político.
México es el tercer país más mortífero para periodistas y otros trabajadores de los medios en el mundo al registrar 120 asesinatos en los últimos 25 años, estableció un informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicado este 3 de febrero.