Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com
Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.
Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.
Los 86 periódicos que hacen parte de la Cámara de Periódicos Regionales de Venezuela se declararon “en emergencia” tras conocer que no hay papel para continuar con sus operaciones, informó el diario La Nación del estado venezolano de Táchira.
Si la Fiscalía General de la República de El Salvador acepta una petición de la Policía Nacional, El Diario de Hoy podría convertirse en el primer medio del país en ser investigado por el delito de “apología de actos de terrorismo". Los responsables podrían ser condenados hasta con 8 años de prisión, según la Ley Especial contra Actos de Terrorismo.
Con un “tono jocoso y satírico” la Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios, Fundamedios, lanzó el portal Censuracom.ec. en el que se registran “los ataques más alarmantes a la libertad de expresión y de prensa” en Ecuador durante el 2015 el pasado viernes 22 de enero.
A través de un editorial publicado este jueves, el diario El Colombiano, uno de los más importantes y tradicionales del país, aceptó un caso de plagio por parte de la editora internacional, Diana Carolina Jiménez, y aseguró que tras la revisión del caso la periodista ya no hace parte del equipo.
Minutos antes de que empezara su programa ‘La Mañana’ en la emisora Radio Continental de Argentina el pasado 11 de enero, el periodista Víctor Hugo Morales fue informado de que su contrato había sido rescindido, informó el diario La Nación.
Seis años después de que las ‘chuzadas’, o interceptaciones ilegales, a periodistas en Colombia escandalizara al país, su fantasma vuelve a aparecer. En las últimas semanas se ha conocido información sobre presuntos hechos de corrupción y abuso al interior de la Policía Nacional, que incluyen el seguimiento y la interceptación ilegal de comunicaciones de varios periodistas.
La decisión de la Asamblea Nacional de Ecuador de aprobar el paquete de enmiendas a la Constitución este 3 de diciembre, puso en alerta a las organizaciones de defensa de la libertad de expresión.
La cobertura de las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre en Venezuela se han convertido en un gran reto para periodistas nacionales e internacionales.
“Desde que el gobierno de Felipe Calderón declaró la ‘guerra’ contra el crimen organizado, los medios mexicanos hemos cubierto desaparecidos o muertos, pero hemos olvidado narrar el día después”. Así lo explica la introducción del nuevo portal digital de México Aprender a Vivir con el Narco.
El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, participó en una conferencia en Bogotá, Colombia, para dialogar con representantes de diferentes organizaciones internacionales preocupadas con la concentración de medios en las Américas.