Un grupo de pescadores ilegales en una provincia de Filipinas convertidos en “guardianes del mar”, una comunidad en India que por cada niña que nace siembra 111 árboles en un ritual que redujo el número de matrimonios infantiles y de inundaciones, las mujeres del pueblo originario Nunavut de Canadá se encargan de gestionar servicio de parto y atención a las nuevas madres, o la construcción de una comunidad en Cuba para dar protección a personas sobrevivientes de violencia sexual.
Estos fueron los temas de algunas de las historias que formaron parte de la Edición Global 2023 de la Red de Periodismo Humano, una iniciativa pensada como una plataforma para compartir historias que “retratan cómo las personas y las comunidades enfrentan nuestros problemas sociales más urgentes”.
Y es que en medio de un mundo cada vez más caótico que inevitablemente se ve reflejado en lo reportado a diario y que ha llevado a otros fenómenos como la “evitación de noticias”, este tipo de historias parecen ser una brisa refrescante, un freno a la “extrema negatividad” de los medios.
De eso está convencido el periodista argentino Chani Guyot, director y creador de la Red de Periodismo Humano, para quien potenciar el alcance de estas historias – que él llama “periodismo humano” – se ha convertido en una misión profesional.
“Los medios tienen la responsabilidad de mostrar los problemas de la sociedad en su función de ‘perro guardián’, pero nosotros creemos que también tienen la responsabilidad de dar a conocer las historias de las personas y organizaciones que están buscando resolver esos problemas, porque esas historias existen y muchas veces están subrepresentadas”, dijo Guyot, quien también es el fundador del medio nativo digital Red/Acción, a LatAm Journalism Review (LJR).
La Red de Periodismo Humano fue creada en 2021 como un proyecto “piloto”, según Guyot. En ese momento, la plataforma se pensó para medios aliados, o partners, de América Latina. Para esa edición latinoamericana, participaron ocho medios los cuales compartieron cinco historias cada uno, para un total de 40. Además de compartir sus historias, los medios aliados tienen la libertad de republicar los textos compartidos por los otros medios.
Tras un receso en 2022, hacia finales de ese mismo año, y viendo el impacto que habían logrado tener con el piloto, el equipo de la Red pensó en tener una edición global en la que participaran medios en inglés y español. Con el apoyo del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) comenzaron la convocatoria el pasado febrero. Aunque en un principio pensaron en tener 20 medios participantes, 10 en cada idioma, lograron reunir a 14.
La diversidad tanto geográfica como temática es uno de los aspectos que destaca Guyot en esta edición. De América Latina participaron Mi Voz (Chile), El Toque (Cuba), GK (Ecuador), Convoca (Perú), y Río Negro y Red/Accción (de Argentina). También hicieron parte Globe and Mail (Canadá), elDiario.es (España), San Francisco Chronicle (Estados Unidos), Rappler (Filipinas), The Quint (India), The Irish News (Irlanda), Reasons to be Cheerful World (Reino Unido) y Daily Maverick (Suráfrica).
“Esto lo hace súper interesante porque verdaderamente los lectores de cada uno de estos medios tienen posibilidad de sumarse a estas historias que son, como te decía, desarrolladas localmente”, dijo Guyot. “Y otra cosa interesante para mí de esta edición de la Red es que los temas con los que tratamos, muchos tienen que ver con los desafíos sociales que enfrentamos como sociedad y como mundo”.
En ese sentido, la crisis climática fue un tema presente en esta edición, pero también hubo historias enfocadas en la inclusión, particularmente la de género, o sobre líderes comunitarios. Historias sobre educación, salud, migración, arte, innovación social, pobreza y sostenibilidad hicieron parte de la edición.
“Cuando hablamos de periodismo humano, lo que hacemos es que tenemos una definición muy precisa del tipo de periodismo que buscamos compartir. Es un periodismo hecho en terreno, o sea, reporteado. Son historias de personas u organizaciones que están buscando resolver desafíos sociales, básicamente”, explicó Guyot. “Es una definición parecida a la del periodismo de soluciones, pero un poquito más amplia, porque en algunos casos podemos compartir soluciones que están en camino o problemas que no son tan conocidos y reportados”.
Además de este enfoque, Guyot señala que la Red siempre busca los más altos estándares en periodismo: que tenga una excelente reportería y una excelente escritura. Pero a esto se suma un componente vital que le da un valor agregado a la Red: los procesos de edición y traducción a cargo de dos periodistas de Red/Acción, el medio impulsor de la Red.
La edición, como explica Guyot, es doble. Además de la edición que hace cada medio cuando entrega una historia, el equipo de la Red debe hacer una edición en el idioma original. Con esta edición, la Red le da un toque más global a las historias. Por ejemplo, al explicar términos, sitios o costumbres que para una audiencia local sean “obvios”, pero que para una internacional no tenga sentido. Una vez con esta edición, la nota es traducida al otro idioma (sea español o inglés) y viene una segunda edición sobre la traducción.
“Es un proceso al que le ponemos mucho, mucho énfasis, porque el valor de la Red depende muchísimo, fundamentalmente, de la calidad de las historias que se comparten a través de ella”, explica Guyot.
Para Guyot el principal beneficio de la Red es que los medios participantes logren que sus historias amplíen las audiencias a las que llegan.
“Buscamos es que este periodismo de calidad que se ejercita a lo largo y a lo ancho de todo el mundo, llegue a nuevas audiencias”, explicó el director de la Red. “Y estas historias, que son historias locales o regionales, por cómo están reporteadas, por cómo es su edición, en algún punto también son historias, diría, universales. Y de allí que pueden tener relevancia para medios de otras latitudes”.
La experiencia con estas dos ediciones les ha demostrado que en efecto esto es así. El caso de esta edición global ha sido mucho más claro toda vez que cada historia cuenta con un PixelPing tag que les permite hacer un rastreo del alcance de una republicación: saben cuántos medios han republicado qué notas y con qué alcance (pageviews). Guyot aclara enfáticamente que no hacen recolección de información de la audiencia, sino exclusivamente el alcance de la historia.
De acuerdo con los registros de la Red, compartidos con LJR, la historia más republicada ha sido la del San Francisco Chronicle titulada en español “Un barrio de San Francisco logró un notable avance en la lucha contra la falta de vivienda, pero hay un gran inconveniente”. Y la historia de El Toque titulada “Un programa de mentorías impulsa a las mujeres cubanas de las industrias creativas”, los registros de la Red estiman que logró multiplicar 15 veces su alcance.
Ahora, tras finalizar esta experiencia, Guyot y su equipo están planeando una segunda edición global cuya convocatoria se lanzará en el último trimestre de 2023. Dirigida también a medios que publican en español e inglés, esta edición quiere sumar más medios y seguir aprendiendo.
“Detrás de la Red de Periodismo Humano hay una idea muy importante respecto al valor de la colaboración extrema […] todo lo que tenemos para ganar en esta industria en términos de colaboración en un contexto extremadamente desafiante por la pérdida de confianza de los lectores, por el modo en que se erosiona el negocio y un largo etcétera”, dijo Guyot. “Y si bien compartir contenido podría parecer una colaboración simple, es extrema porque en realidad cada medio está confiando en que el otro medio hizo bien su trabajo: su trabajo de reporteo, de edición, etcétera, etcétera. Por eso también ponemos tanto énfasis en la selección de los partners, en qué medios se suman [a la Red] y en todo el trabajo de edición y traducción”.
Imagen del banner: Cortesía Red de Periodismo Humano
*Este artículo fue editado para corregir el año en el que inició el proyecto de la Edición Global.