El cambio climático es uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo, ya que está transformando los ecosistemas, las economías y las comunidades en todo el mundo. A medida que se intensifica el debate global rumbo a la cumbre de la ONU sobre cambio climático, COP30, los periodistas necesitan herramientas y estrategias prácticas para informar con precisión, destacar las soluciones locales y combatir la desinformación de manera responsable.
Por eso, el Centro Knight y Amazônia Vox te invitan a participar en “Cobertura climática y COP30: ciencia, voces locales y el combate contra la desinformación”, un curso multilingüe gratuito en línea que se llevará a cabo del 13 al 26 de octubre de 2025. Este curso está disponible en español, inglés y portugués.
Este curso de tres módulos guiará a los estudiantes a través de métodos prácticos para cubrir los temas climáticos de la mejor forma. Aprenderás a convertir datos científicos complicados en historias interesantes, investigar los impactos climáticos locales y globales y fortalecer la credibilidad de tus reportajes mientras luchas contra el greenwashing y la desinformación.
Los instructores Daniel Nardin, Larissa Noguchi e Isabel Alarcón, junto con un equipo de expertos en clima, te darán consejos prácticos para que tus reportajes sean precisos, interesantes y enfocados en soluciones.
Al finalizar el curso, los participantes podrán interpretar con precisión la ciencia climática, identificar la desinformación, destacar las soluciones impulsadas por la comunidad y aplicar técnicas de investigación a la cobertura climática. Explorarás ejemplos reales de reportajes efectivos, comprenderás el contexto y las discusiones clave de la COP30 y aprenderás a hacer que tus reportajes conecten con el público tanto a nivel local como global.
El curso “Cobertura climática y COP30” está diseñado para periodistas, editores, freelancers, reporteros independientes y profesionales de los medios de comunicación interesados en mejorar la cobertura climática, reforzar la credibilidad y producir historias que inspiren a la acción.
El curso es asíncrono, por lo que puedes completar las actividades a tu propio ritmo. Incluye videos, lecturas y foros de debate en tres módulos:
Además el curso cuenta con aportes de especialistas en temas climáticos, entre ellos Ana Carolina Cazetta, Priscilla Santos, Ciro Brito, Maria Gabriella Souza, Thalison Correa y Lise Tupiassu, junto a los instructores principales.
Una vez que te registres, tendrás acceso inmediato al módulo introductorio y podrás comenzar a explorar cómo informar sobre el cambio climático con precisión, profundidad y credibilidad. También formarás parte de una comunidad de periodistas y profesionales de medios que comparten ideas y buenas prácticas. Quienes completen todos los requisitos recibirán un certificado de finalización gratuito.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Inscríbete hoy y da el primer paso para mejorar tu cobertura climática y contribuir a un periodismo informado y enfocado en soluciones rumbo a la COP30.