texas-moody

Junta directiva del Premio Maria Moors Cabot condena la criminalización del periodismo independiente en América Latina

La junta directiva del Premio Maria Moors Cabot, el premio internacional de periodismo más antiguo del mundo otorgado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, condenó la criminalización que está viviendo el  periodismo independiente en América Latina, según un  comunicado publicado el 13 de mayo. 

La junta alertó, en específico, sobre los casos de persecución contra Gustavo Gorriti, de Perú; José Rubén Zamora, de Guatemala; y la organización venezolana de periodismo de investigación Armando.info. 

Gorriti, periodista y fundador de IDL Reporteros, un sitio web de periodismo de investigación sin ánimo de lucro en Perú, está señalado por investigar la presunta corrupción política en Perú vinculada a la constructora brasileña Odebrecht. 

El periodista peruano fue galardonado con la Medalla de Oro Maria Moors Cabot en 1992 y también ha sido miembro de la junta del premio. 

“Gorriti es objeto de una campaña de desprestigio y de una investigación penal en Perú. ¿Su delito? Ejercer un periodismo de investigación independiente y de interés público, desenmascarando a políticos corruptos. Estos mismos políticos están ahora haciendo acusaciones infundadas y exigiendo que Gorriti revele sus fuentes, con la amenaza implícita de encarcelamiento si no lo hace”, dijo la junta del Premio Cabot en el comunicado. 

“El Estado peruano no debería permitir que su sistema judicial se utilice contra el periodismo de investigación independiente”, agregó. 

El comunicado también alertó sobre el caso del periodista y propietario de elPeriódico de Guatemala, José Rubén Zamora, quien lleva casi dos años en prisión a pesar de que su condena por lavado de dinero fue anulada y de que numerosas organizaciones internacionales han señalado violaciones en su caso.

Zamora fue ganador del Premio Cabot en 1995. La junta directiva del premio dijo en 2022 que su arresto parece formar parte de un patrón de deterioro de las condiciones de los derechos humanos en Guatemala.

“Organizaciones internacionales de derechos humanos y libertad de prensa han condenado [el caso de Zamora] como una venganza por informar sobre la corrupción del Gobierno”, según el comunicado. 

Además de nombrar los casos de los dos periodistas, la junta destacó la persecución contra el equipo de Armando.info que fue acusado por el Fiscal General de ese país de supuestamente recibir sobornos y estar involucrados en una trama de corrupción. La acusación sucedió solo días antes de que el programa Frontline de PBS emita un documental coproducido por el medio venezolano sobre la corrupción y el coste del periodismo independiente en ese país.

Armando.info recibió una mención especial del Premio Cabot en 2019. Según la junta directiva del premio, compuesta por periodistas y educadores, esta acusación contra ellos es “torpe y disparatada” y se solidarizan con todos sus medallistas concluyendo que “el periodismo no es un delito”. 

Artículos Recientes