A medida que la inteligencia artificial continúa desarrollándose, las salas de redacción de todo el mundo están aprendiendo a adaptarse. En un taller durante el 26º Simposio Internacional de Periodismo Online, la tarde del viernes 28 de marzo, el entrenador de Google News Initiative, Iain Christie, guió a los participantes de la conferencia a través de dos herramientas de IA diseñadas para optimizar el trabajo de los periodistas: NotebookLM y Pinpoint.
Impulsado por la IA Gemini de Google, NotebookLM es un asistente de investigación personalizado que puede “resumir hechos, explicar ideas complejas y generar conexiones”, dijo Christie. La herramienta sólo extrae información de las fuentes que el usuario proporciona, lo que la diferencia de otras herramientas de IA.
Con esta herramienta, los usuarios pueden cargar hasta 50 fuentes de forma gratuita en una colección o cuaderno. Los archivos pueden incluir Google Docs, archivos PDF, archivos de audio, URL de páginas web y más, aunque actualmente la herramienta no admite hojas de cálculo o archivos CSV. Posterior a la carga, NotebookLM puede realizar una variedad de funciones para analizar la información.
“NotebookLM es realmente bueno para resumir y sintetizar, lo que ayuda a dar sentido a tus fuentes”, dijo Christie.
Con la función de resúmenes automáticos, la herramienta puede generar un resumen del contenido de forma automática, incluyendo temas clave y preguntas sugeridas para explorar.
“Es una funcionalidad muy inteligente”, dijo Christie. “Básicamente es como una introducción; hace que tus fuentes sean mucho más manejables”.
Otra función clave de NotebookLM es la vista general en audio, que transforma el contenido de las fuentes en una discusión atractiva en formato de pódcast.
“Con un solo clic, puedes generar un pódcast”, explicó Christie. “Dos presentadores de IA podrían tener una conversación animada basada en la información que les proporciones”.
Durante una demostración en vivo, Christie también mostró la capacidad de la herramienta para generar automáticamente preguntas relacionadas con el material fuente, así como responder a las preguntas formuladas por los usuarios. Además, la herramienta puede producir una guía de estudio basada en las fuentes proporcionadas, incluyendo preguntas en formato de ensayo. Un asistente de la sesión que trabaja con estudiantes utilizó esta función para generar contenido de estudio de manera eficiente, dijo Christie.
“Lo genial es que algo que le habría tomado entre dos y tres horas preparar, se generó en cuestión de segundos”, dijo Christie.
La segunda mitad de la sesión se centró en otra herramienta de IA más reciente de Google, Pinpoint. Pinpoint es una herramienta de IA basada en fuentes para el análisis de datos, con la capacidad de examinar grandes volúmenes de información de manera eficiente. La herramienta permite crear un número ilimitado de colecciones que pueden contener hasta 200.000 archivos cada una y admite una mayor variedad de formatos que NotebookLM, dijo Christie.
“Si realmente necesitas encontrar una aguja en un pajar, Pinpoint es la herramienta para ti”, afirmó.
Con una amplia variedad de funciones impulsadas por IA, Christie explicó que la herramienta puede extraer detalles como palabras específicas, fechas y otros datos de grandes conjuntos de información, transcribir y buscar en archivos de audio y video, transformar tablas estructuradas de manera similar en hojas ordenables y más.
“Por ejemplo, puedes tomar años de registros de pobreza y extraer sólo un aspecto específico”, dijo.
Aunque cualquier trabajo realizado en Pinpoint es privado por defecto, la herramienta también cuenta con una pestaña de “explorar”, que es “una colección de colecciones de otras organizaciones de noticias de todo el mundo que han utilizado Pinpoint y han compartido su potencial”, dijo Christie.
Además de sus funciones de búsqueda, filtrado y resumen, la herramienta también integra reconocimiento óptico de caracteres (OCR), lo que significa que puede detectar palabras escritas a mano o difíciles de leer dentro de un documento. En un ejemplo en vivo, Christie demostró la precisión de esta función al pedirle a la herramienta que identificara una palabra escrita a mano.
“Esto está escrito con lápiz y con una caligrafía bastante defectuosa, y aun así encuentra la palabra”, dijo.
Si bien Pinpoint sigue siendo una incorporación relativamente nueva a la colección de herramientas de Google, Christie mencionó que su equipo está agregando nuevas funciones semanalmente.
“Dale un vistazo a la herramienta y mira lo que puede hacer”, concluyó.
________________________________________________________________________
Emily DeMotte es estudiante de segundo año de periodismo en la Universidad de Texas en Austin. Disfruta del periodismo de formato largo y de investigación en medios impresos y de audio, y actualmente es editora asociada de proyectos para The Daily Texan y productora de The Drag Audio.