texas-moody

SembraMedia le apuesta a la viabilidad y sostenibilidad como caminos colectivos para el periodismo independiente

  • Por Isabela Ocampo
  • 15 abril, 2025
Two women at podium

Sofía Álvarez y Daniela Fernández compartieron hallazgos clave, experiencias notables y distintas reflexiones sobre los múltiples desafíos que enfrentan los medios digitales en la región. (Foto: Patricia Lim/Knight Center)

Representantes de SembraMedia, una organización que desde hace casi una década trabaja para fortalecer la sostenibilidad de medios digitales independientes en América Latina, lideraron una presentación acerca de su trabajo durante el 18º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.

Bajo el título “Tendencias, consejos y mejores prácticas sobre sostenibilidad de medios”, las representantes de SembraMedia en el Coloquio, Sofía Álvarez y Daniela Fernández, compartieron hallazgos clave, experiencias notables y distintas reflexiones sobre los múltiples desafíos que enfrentan los medios digitales en la región.

Fernández, directora de innovación de SembraMedia, abrió la presentación subrayando que “los medios no son islas solitarias, sino archipiélagos conectados”, resaltando así la importancia del trabajo colaborativo y de una red de apoyo mutuo en el ecosistema periodístico.

Una visión integral de la sostenibilidad

Uno de los aportes de SembraMedia ha sido su capacidad de replantear la pregunta sobre la sostenibilidad en los medios. Como explicó Fernández, esa pregunta ha evolucionado con el tiempo, y hoy se entiende desde una perspectiva más amplia, conectada con otras dimensiones como el bienestar, las finanzas, la independencia editorial y el contexto político-social en el que cada medio opera.

“La sostenibilidad no es uniforme. La sostenibilidad no es lo mismo para todos los mercados”, puntualizó Fernández.

Este enfoque ha llevado a SembraMedia a construir un directorio de medios digitales que cumplen con criterios de independencia, transparencia y servicio público. Según ellas, este mapeo se actualiza constantemente para reflejar los cambios del ecosistema y los nuevos proyectos que emergen.

De la viabilidad a la sostenibilidad

Uno de los conceptos clave que introdujo SembraMedia durante el coloquio fue el de viabilidad como paso previo a la sostenibilidad.

“La sostenibilidad, en definitiva, no es la única meta. Principalmente vemos que antes de la sostenibilidad está la viabilidad”, dijo Fernández.

Es decir, que en un entorno tan impredecible y complejo como el latinoamericano, la primera batalla es que los medios puedan simplemente existir, y luego aspirar a sostenerse y crecer.

Esta afirmación cobró más fuerza cuando se abordaron los contextos de medios en el exilio o en países donde la libertad de prensa está restringida por leyes o presiones políticas.

“Los contextos cambian lamentablemente y la sustentabilidad también”, dijo Fernández.

En esos casos, insistieron que hablar de sostenibilidad sin hablar de seguridad, viabilidad y redes de apoyo no es suficiente.

Más de 30 fuentes de ingreso, pero ninguna receta mágica

A lo largo de sus investigaciones, SembraMedia ha identificado más de 30 fuentes de ingreso potenciales en la región. Sin embargo, Fernández y Álvarez fueron claras en advertir que no existe una solución única.

“Esto no soluciona el problema de la sustentabilidad. Esto no es un bingo: hoy voy a desarrollar esta fuente de ingreso, mañana aquella. Esto es un trabajo cotidiano, de todos los días”, enfatizó Fernández. Además, insistió en que se trata de un trabajo que requiere planeación y evaluación constante.

En esa línea, compartieron una frase que el equipo de SembraMedia usa como mantra: “Somos optimistas, aunque no somos románticos”. Es decir, hay esperanza en las posibilidades del periodismo independiente, pero sin caer en ingenuidades. La evolución de los modelos de sostenibilidad es un proceso largo, complejo y profundamente contextual, enfatizan Fernández y Álvarez.

Los desafíos del camino que viene

Más allá de las cifras y modelos, la presentación de SembraMedia fue una llamada a la acción colectiva. Reconocieron los desafíos estructurales, los contextos de riesgo y la falta de financiamiento como realidades ineludibles en América Latina. Sin embargo, también ofrecieron un mensaje de esperanza sostenido en la experiencia acumulada, en los casos de éxito que han acompañado y en la convicción de que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino que se recorre todos los días.

Conectar medios, fomentar el intercambio de conocimientos y acompañar a periodistas en su lucha por sostener medios viables y éticamente sólidos es, en palabras de Fernández, un trabajo “vital para las sociedades”. En ese sentido, SembraMedia sigue construyendo puentes para que el periodismo independiente no solo sobreviva, sino que prospere.

Republica esta historia en tu medio de forma gratuita, con crédito a LJR. Lee nuestros lineamientos