texas-moody

Televisa es acusada de dirigir una red secreta de noticias falsas para desprestigiar a sus rivales

La reconocida periodista mexicana Carmen Aristegui y su equipo de Aristegui Noticias lo volvieron a hacer. Su audiencia se fue a dormir, la noche del 27 de abril, con la publicación de un reportaje diciendo que una filtración masiva revela la operación encubierta de la mayor compañía productora de contenido audiovisual en español, Televisa, para fabricar noticias y destruir reputaciones.

La filtración, según explica el equipo del programa radial Aristegui Noticias, son más de 5 terabytes de comunicaciones internas que incluyen “videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora”. La cantidad de información analizada se asemeja a los Sedena Leaks o al doble de la filtración de los Papeles de Panamá. 

La investigación dice que los documentos muestran que la empresa en línea Metrics Index, conocida por realizar campañas de desprestigio, tenía oficinas dentro de las instalaciones de Televisa cerca al centro de la Ciudad de México, donde trabajaba con empleados de Televisa para fabricar información falsa y difundir ataques contra los competidores.

El equipo conocido como “Palomar”, estaba dirigido por el comunicador y analista político Javier Tejado Dondé,  y los más altos ejecutivos de la televisora estaban al tanto de su existencia, según la investigación.

“Otros directivos de Televisa como Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de TelevisaUnivisión; y Dora Alicia Martínez Valero, en ese entonces directora General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa y hoy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también recibían la información y productos generados por ‘Palomar’ ”, dice uno de los reportajes publicados. 

 

Operaciones y campañas clandestinas 

 

Una de las operaciones clandestinas del equipo Palomar fue una campaña en redes que impulsó al entonces Ministro Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de México, el mayor cargo del poder judicial del país, para el período de 2019 a 2022.

A cambio, a Televisa le fueron asignados dos contratos públicos que superan la cifra de los 3 millones de dólares, según la investigación. Entre ellos, la filmación de un documental. 

La periodista Carmen Aristegui visitó UT Austin en 2016 para dar una charla sobre la democracia en México.

La conocida periodista mexicana Carmen Aristegui también fue blanco de los ataques de Palomar (Foto: Erick Vega).

La campaña llegó al punto de que el hijo de un magistrado que emitió resoluciones judiciales desfavorables para Zaldívar y el gobierno del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue acusado en redes de una presunta agresión sexual y abuso escolar contra una compañera. Se fabricaron testimonios en video falsos actuados por los mismos trabajadores de Televisa.

El equipo de Palomar también tenía la tarea de desprestigiar a los “enemigos” de la televisora, entre ellos se encontraba Carlos Slim, el empresario más famoso y rico del país.

Según uno de los reportajes, Televisa pagó para promover una serie de publicaciones en redes sociales en 2021, culpabilizando a las empresas de Slim del desplome de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México. 

También a través de cuentas y páginas falsas, acusaron a Slim de querer privatizar el fútbol mexicano. Esto con la intención de ganar los derechos de transmisión de la selección. 

La propia Aristegui fue también blanco de los ataques de Palomar. Su nombre aparece unas 300 veces en conversaciones de Telegram filtradas.

Según uno de los reportajes publicados a partir de la filtración, el equipo de Televisa monitoreaba de forma constante el programa radial de la periodista así como el portal web Aristegui Noticias. Si alguna publicación o entrevista afectaba a los intereses de la televisora, mandaban su ejército de bots al ataque, manipulaban imágenes o fabricaban video montajes. 

“Aristegui Noticias no ha dudado en exhibir las polémicas y escándalos que han marcado a Televisa a lo largo de los años, lo que ha puesto a este medio de comunicación como uno de los blancos de la guerra sucia de la televisoras”, dice la unidad de investigaciones especiales de Aristegui Noticias. 

 

Otras investigaciones relevantes de Aristegui 

 

No es la primera vez que el equipo de investigación de Aristegui sacude las alfombras del poder. En 2014 publicaron el reportaje La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, una investigación sobre el vínculo entre una lujosa mansión a las afueras de la Ciudad de México y la familia presidencial.

Durante más de un año, periodistas recopilaron documentos públicos y cruzaron información sobre la vida privada y política del entonces Presidente Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, revelando conexiones entre su gobierno y Grupo Higa, una empresa que desde la época en que Peña Nieto fue gobernador del Estado de México había recibido contratos gubernamentales y que además financió y construyó la llamada “casa blanca” en una de las zonas más exclusivas del país.

La revelación provocó una severa crisis de credibilidad para el Gobierno mexicano, al implicar directamente al presidente y su familia en presuntos actos de corrupción y conflicto de interés.

En 2016, otra investigación de Aristegui Noticias reveló que Peña Nieto había plagiado al menos a diez autores en su tesis de licenciatura en derecho, presentada en la Universidad Panamericana.

Un grupo de especialistas analizó el documento y encontró que una parte considerable del contenido había sido copiada sin dar crédito a las fuentes originales. El medio verificó directamente los libros y documentos citados, confirmando que Peña Nieto copió 197 de los 682 párrafos que componen la tesis, lo que representaba casi el 30% del texto.