La creación de estos fondos para revitalizar el periodismo será el tema central de la sesión inaugural del 26º Simposio Internacional de Periodismo Online que se celebrará en la Universidad de Texas en Austin los días 27 y 28 de marzo de 2025.
Inscríbete hoy mismo para asistir virtualmente al 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) y disfruta de interesantes ventajas, como encuentros especiales con ponentes y regalos exclusivos para los participantes virtuales.
El programa del 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que se realizará del 27 al 28 de marzo, no sólo aborda los desafíos que enfrenta la industria de las noticias, sino también las innovaciones que trazan el futuro del periodismo.
El 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) contará con la presencia de destacados periodistas de algunos de los principales medios de comunicación y organizaciones de noticias.
Ya está abierto el plazo de registro para el 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que contará con cuatro charlas magistrales, paneles y talleres sobre las tendencias actuales y el futuro de la industria periodística.
El 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) se llevará a cabo el jueves 27 y viernes 28 de marzo de 2025, en línea y en el campus de la Universidad de Texas en Austin. El equipo del Centro Knight hará más anuncios interesantes sobre ISOJ 2025 en las próximas semanas, así que esperamos que estés atento a nuestras redes sociales y a isoj.org para obtener más información.
Cuatro editores de diarios metropolitanos de Norteamérica hablaron en un panel del 25° ISOJ sobre los mayores retos a los que sus medios se enfrentan actualmente y sobre cómo consiguen construir un modelo de negocio sostenible para prosperar en la era digital.
En un año en el que se espera que casi la mitad de la población mundial acuda a las urnas en elecciones nacionales y locales, el 25º ISOJ contó con un taller ofrecido por YouTube con sugerencias sobre cómo los periodistas y los medios de comunicación pueden utilizar la plataforma en su cobertura electoral.
Periodistas que reportan sobre Eslovaquia, Haití, Nigeria y Ucrania hablaron en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) sobre los ataques a la libertad de prensa debido a su cobertura de la corrupción y la violencia.
Como parte de los comentarios de clausura del 25º Simposio Internacional de Periodismo Online, Romina Mella y José Zamora arrojaron luz sobre las causas judiciales a las que se enfrentan el colega de la primera en Perú y el padre del segundo en Guatemala. Los panelistas llamaron a los asistentes a apoyar a ambos renombrados periodistas.
En el 25º ISOJ, periodistas compartieron desafíos que enfrentan: en Afganistán, las restricciones impuestas por los talibanes empujan a los periodistas al exilio; en México, el narcotráfico y el crimen organizado crean zonas de silencio; en Israel, los periodistas lidian con el trauma de la invasión de Hamás y los medios ofrecen una cobertura limitada de Gaza; en Ghana, los periodistas sufren ataques y amenazas al investigar casos de corrupción.
Desde producir más historias de periodismo de soluciones, ofrecer a la audiencia espacios para participar en la vida pública o reportar con un enfoque diferente al “ellos vs. nosotros” panelistas del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) ofrecieron caminos para salir de la polarización global.