Aproveche las tarifas de inscripción anticipada e inscríbase ya en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online, o ISOJ. Ya fueron anunciadas dos oradoras principales: Meredith Kopit Levien, presidenta y directora ejecutiva de The New York Times Company, y Versha Sharma, editora en jefe de Teen Vogue.
El Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, celebrará 25 años de debates sobre el presente y el futuro del periodismo digital los días 12 y 13 de abril de 2024. Desde 1999, esta conferencia anual híbrida única ha reunido a cientos de periodistas, ejecutivos de medios, académicos y estudiantes tanto en línea como en persona en la Universidad de Texas en Austin.
Las grabaciones en video del 24º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) ya están disponibles en línea para verlas en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Encuentre las listas de reproducción completas en inglés y español en el canal de YouTube del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Diez meses después de asumir el cargo de editor ejecutivo de The New York Times, Joe Kahn destacó la importancia de la diversidad geográfica del equipo y la transformación digital de la organización. Una de las principales prioridades del diario es seguir encontrando modelos informativos sostenibles. Por el momento, va en el camino correcto.
Panelistas del Instituto Reuters, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Texas en Austin compartieron temas clave relacionados con la evasión de noticias y estrategias para interactuar con las audiencias durante la edición 24º de la conferencia ISOJ.
El estado del periodismo en todo el mundo está en juego por ataques gubernamentales, censura e incluso la guerra. Siete periodistas describen el desarrollo del periodismo moderno en sus países y brindan esperanza para el futuro de los medios en todo el mundo.
El panel del desayuno de investigación del 15 de abril en el ISOJ, presidido por la Dra. Cindy Royal (Universidad Estatal de Texas), exploró la investigación sobre las nuevas empresas periodísticas canadienses, las redes y colectivos periodísticos mexicanos, cómo los periodistas pueden hacer frente a los retos del momento actual y cómo los periodistas pueden involucrar al público para reconstruir la confianza.
En un panel moderado por Jim Brady, de la Fundación Knight, se analizó cómo las redacciones pueden participar en esfuerzos de sostenibilidad financiera. El panel profundizó en la colaboración con organizaciones sin fines de lucro y de medios que respaldan la optimización financiera, tecnológica y de experiencia como ayuda a emprendedores periodísticos que construyen su negocio, al mismo tiempo que mantienen altos estándares editoriales.
La Iniciativa de Autenticidad de Contenidos de Adobe combate la desinformación “probando lo que es real en lugar de detectar lo que es falso” a través de un modelo de procedencia, que puede mostrar los orígenes de un archivo y editar el historial.
Periodistas que han experimentado el exilio se reunieron para hablar sobre cómo continúan reportando sobre sus países de origen y qué necesitan de legisladores, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía durante el panel que cerró ISOJ.
Panelistas de The New York Times, The Washington Post, Inside Climate News y la Universidad de Texas en Austin compartieron en ISOJ sus estrategias para informar sobre el cambio climático y recomendaciones sobre dónde se puede mejorar la cobertura.
La salida de algunos medios de noticias de Twitter y la decreciente dependencia en las redes sociales guió la conversación en uno de los paneles del segundo día de ISOJ 2023. Expertos discutieron sobre mensajes de texto, alertas móviles, newsletters informativos y podcasts como formas individualizadas de llegar al público fuera de las redes sociales.