Según el becario Nieman Carlos Eduardo Huertas, columnista de la revista colombiana Semana y director fundador de Consejo de Redacción (CdR), las redacciones de hoy están atrapadas entre lo que el periodismo solía ser y lo que puede ser en el futuro. Huertas, un participante en el segundo encuentro Spark Camp, realizado entre el 13 y el 15 de enero en Austin, Texas, habló con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas sobre la importancia del periodismo de datos y asistido por computadora.
Luego de reunirse entre el 8 y el 10 de septiembre con ocasión del 9º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, más de 50 periodistas y expertos de 20 países de América Latina y el Caribe decidieron buscar maneras de colaborar transnacionalmente y cubrir el tema de la migración en una forma más humanizada y balanceda.
“El inmigrante es el profeta del futuro, es en quien nos estamos convirtiendo”, dijo Sandy Close en su charla en el 9º Foro de Austin Forum de Periodismo en las Américas.
El tercer día del Noveno Foro de Austin del Periodismo en las Américas comenzó la mañana del sábado 10 de septiembre con la inmigración en el Caribe.
"No es posible imaginar a El Salvador sin inmigrantes," dijo José Luis Benítez, conferencista estelar del Noveno Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
Goteras, colchonetas mojadas, escasez de agua, niños separados de sus padres y periodos indefinidos de detención son algunas condiciones en las que operan las estaciones migratorias o centros de detención de inmigrantes en el sur de México.
La importancia de los reportajes en profundidad, ir más allá de los estereotipos y evitar el uso de términos deshumanizadores como "ilegal" a la hora de cubrir el tema de la inmigración son sólo algunos de los tópicos que surgieron durante el panel de discusión que dio inicio al 9º Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
Unos 50 periodistas y expertos de 20 países de América Latina y el Caribe se reunirán entre el 8 y el 10 de septiembre de 2011 en Austin, Texas, con motivo del 9º Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ha organizado una innovadora exposición de fotografía digital y un panel de discusión en torno a la cobertura sobre migración en las Américas como parte de la edición 2011 del Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
Charlas de dos horas, debates activos y participantes entusiastas fueron los hechos que enmarcaron el curso Cobertura del Narcotráfico por Álvaro Sierra.
Los libros electrónicos publicados en inglés, español y portugués por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas ya han sido descargado unas 200.000 veces.
Sandra Crucianelli cree que los periodistas que usan redes sociales necesitan hacer un mejor trabajo a la hora de interactuar con sus lectores.