Wagner Florêncio Império es investigado por la policía de São Paulo bajo sospecha de utilizar su posición como periodista para obtener informaciones secretas de investigaciones policiales y, después, pasarlas a los acusados de fraude de tributos en Taboão da Serra, municipio de la región metropolitana São Paulo, informa el Folha de S. Paulo.
La comunidad judía en Venezuela presentó una demanda ante el Ministerio Público en contra de Radio Nacional de Venezuela (RNV) y una comunicadora por presuntamente propagar un mensaje con contenido que consideraron "falso y claramente antisemita", reportó TalCualDigital.
Tras el malestar que generó su afirmación de que Argentina “es un país cortado en dos", publicada por la revista uruguaya Búsqueda y reproducida por el diario argentino Clarín, el presidente uruguayo, José Mujica, acusó a la prensa de ambos países de manipular sus declaraciones.
En lo que El Nuevo Herald califica como una “acción osada”, las autoridades cubanas intercedieron ante el gobierno español a favor de una organización no gubernamental vasca para que financie sus programas destinados a “contrarrestar las mentiras y calumnias diarias contra la Revolución” en los medios europeos.
Periodistas del Miami Herald se quejaron del mal uso de Twitter en el periódico, segúnThe Guardian.
El Tribunal de Ética Periodística de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia condenó al director y el equipo de redacción del periódico La Voz, de Cochabamba, por el informar, sobre la base de rumores, la supuesta quiebra del Banco de Crédito de Bolivia, reportó La Prensa. El anuncio provocó alarma y terminó generando una fuga de depósitos.
Dos usuarios de la red social Twitter fueron detenidos la semana pasada en Venezuela, acusados de difundir “falsos rumores” que pretendían “desestabilizar el sistema bancario nacional” tras la intervención del Banco Federal por problemas de liquidez, reportaron El Nacional y EFE.
Durante la Copa Mundial, los medios muchas veces asumen las emociones de los fanáticos y ponen en ridículo a los equipos rivales. El humor en la justa media es parte del juego y puede suavizar posibles controversias. Sin embargo, el tono utilizado por el canal SporTV —del grupo Globo— para referirse a Paraguay causó molestia por sus referencias de mal gusto a la gente y al comercio ilegal en ese país, en lugar de centrarse en el fútbol.
José Enrique Crousillat y Genaro Delgado Parker, quienes fueron dos de los hombres de televisión más poderosos del Perú, son ahora prófugos de la justicia. El primero vendió sin pudor la línea editorial de América TV (canal 4) a la mafia fujimontesinista; el segundo, esquivó sus constantes deudas con sus empleados, quebró Panamericana TV (canal 5) y presuntamente robó camionetas. Ahora, escapan.
Maurício Machado, dueño del diario Atualidades de la ciudad de Marília (en el estado de São Paulo), salió de prisión el 27 de mayo y quedó a la espera del respectivo juicio, informó O Estado de S. Paulo. Machado estaba preso desde el 21 de mayo, acusado por el Ministerio Público de extorsionar a un diputado federal.
La nueva ministra de Comunicación e Información de Venezuela, Tania Díaz, juramentó a las primeras “guerrillas comunicacionales”, grupos de jóvenes escolares formados para “democratizar” la información y contrarrestar “el poder de los medios privados”, reportaron El Universal y El Nacional.
En sesión conjunta del Congreso, diputados y senadores anularon la noche del 28 de agosto el veto del presidente Jair Bolsonaro en relación al artículo de ley que criminaliza la divulgación de noticias falsas con fines electorales.