No todos los medios de comunicación fueron cómplices de la desinformación en la que la dictadura pretendió mantener al país, dijo el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Marcelo Castillo, en respuesta a las declaraciones que hiciera el jueves pasado el presidente Sebastián Piñera ante la prensa extranjera y, previamente, al diario local La Tecera.
En conversación con el Centro Knight, Eduardo Ponte, gerente de editorial interactivo y redes sociales de El Nacional, dijo que su equipo de soporte y programación no detectaron ninguna intrusión a sus servidores o interrupción al servicio del sitio.
Los directores de tres periódicos en República Dominicana presentaron un recurso de inconstitucionalidad para despenalizar los delitos de difamación e injurias contemplados en varios artículos de la Ley sobre Expresión y Difusión del Pensamiento y el Código Penal, según reportó El Día.
En lo que se convirtió un fallo histórico, el Consejo de Estado de Colombia ordenó a la Policía rectificar una noticia dada en 1996 que afectó a dos empresarios, informó el diario El Tiempo. El Director de la Policía tendrá que realizar una rueda de prensa y rectificar una información dada a un noticiero de televisión como “exclusiva” en la que se vinculaba a dos empresarios con un cartel del narcotráfico, agregó el diario.
Una juez federal en Miami, Florida, estableció que un periodista haitiano-americano difamó al primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, cuando reportó sobre la compra de una empresa de telecomunicaciones en el país caribeño, informó la Associated Press, el martes 19 de febrero.
El único diario de las Islas Malvinas/Falkland, el periódico en inglés Penguin News, publicó una entrevista falsa con el canciller argentino Héctor Timerman luego de que él se negara a hablar con el medio, publicó el diario La Nación.
El procurador de República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, iniciará una investigación sobre una serie de correos falsos enviados a medios de comunicación, según reportó la agencia de noticias UPI.
El gobierno venezolano iniciará un proceso legal en contra del diario español El País por la fotografía falsa del presidente de Venezuela Hugo Chávez que el periódico publicó la semana pasada, aseguró el ministro de comunicación e información Ernesto Villegas.
La agencia antidrogas de República Dominicana advirtió a los medios de comunicación que un grupo de impostores envía falsos comunicados de prensa supuestamente firmados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Nicaragua podría extraditar a un grupo de 18 mexicanos que fingieron ser periodistas de Televisa para encubrir una operación de lavado de dinero, según reportó la agencia de noticias DPA.
La cadena de televisión mexicana Televisa solicitó a la Fiscalía de Nicaragua una investigación para determinar si algún empleado actual de la televisora firmó la carta de acreditación que presentaron 18 mexicanos acusados de lavado de dinero en este país centroamericano y que se hicieron pasar por periodistas de Televisa, según informó El Siglo de Torreón. Las autoridades de Nicaragua enjuician actualmente a los mexicanos que fingieron ser periodistas de Televisa e intentaron ingresar al país el 20 de agosto sin declarar 9.2 millones de dólares.
Como parte del juicio por lavado de dinero que se sigue contra 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de la cadena Televisa en Nicaragua, el juez Edgard Altamirano admitió como prueba el registro de llamadas de la presunta lideresa del grupo, Raquel Alatorre Correa, según publica el sitio Sin Embargo.