"En 2021, nueve periodistas fueron asesinados en México. Esta cifra sitúa al país como el más mortífero del mundo para la prensa, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). [...] En 2021 fue el sexto país con más crímenes sin resolver; los cinco que van por delante […]
"En el estado Barinas se realizó este domingo, 9 de enero, la repetición de las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre. Durante la jornada, registramos 4 casos contra periodistas y medios de comunicación que corresponden a 5 violaciones a la libertad de expresión, siendo en esta oportunidad la intimidación y la censura los más […]
"Tras 37 años de espera iniciará el juicio oral por la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, de radio Huanta 2000 y corresponsal del diario La República en Huanta (Ayacucho), visto por última vez el 2 de agosto de 1984 cuando ingresó al cuartel de la Marina, acantonado en el Estadio Municipal de la provincia. […]
“La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji) y el Proyecto Meta de Periodismo abrieron, el 5 de enero, el registro para el programa Acelerando la Transformación Digital, dirigido a profesionales y estudiantes que hayan participado en una de las tres ediciones de los cursos de periodismo local de Abraji. Las capacitaciones (anteriores) abordaron temas […]
"Dos periodistas cubanos que permanecieron por más de 30 horas varados en el Aeropuerto Internacional de San Salvador han sido admitidos al país centroamericano por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, después de que el régimen de Daniel Ortega, aliado de La Habana, rechazara su ingreso a Nicaragua. Los reporteros independientes Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés […]
“Tras el aumento de casos de covid-19 en la redacción de periodismo de TV Record, el Sindicato de Periodistas de São Paulo (SJSP) intervino exigiendo medidas para mitigar el contagio entre profesionales. En un comunicado enviado a recursos humanos de la empresa, el SJSP solicitó la adopción inmediata de la modalidad de oficina en casa […]
"Por más de una década, Marcela Turati ha documentado minuciosamente las desapariciones y fosas clandestinas en México, lo cual ha cementado su reputación como una de las prominentes reporteras de investigación del país. Pero incluso con su conocimiento de los abusos de derechos humanos y la corrupción, se sorprendió al saber que ha estado bajo […]
"La Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó el 4 de enero, el Día Nacional del Periodista en este país, a garantizar condiciones de libertad y seguridad para la labor de los profesionales de la información. En un comunicado, ONU-DH dijo que además de reconocer […]
"Reporteros nicaragüenses por la VOA afirman que entre los retos del 2022 están seguir haciendo periodismo, pero a la vez proteger a las fuentes de lo que describen como una escalada en la “represión" del gobierno de Daniel Ortega”." Leer el artículo original
"Con tres grupos detectados como agresores, 93 agresiones y el asesinato de un periodista, es como la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp) cerró estadísticas en 2021, indicó Israel Hernández Sosa, secretario ejecutivo de la Ceapp. Comentó que la delincuencia organizada ocupa un porcentaje alto dentro de los grupos detectados como […]
"El régimen de Daniel Ortega le negó el ingreso a Nicaragua a los periodistas cubanos Héctor Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, colaboradores de ADN Cuba, quienes fueron obligados al exilio por parte de la dictadura castrista. La madrugada de este miércoles, cinco de enero, los reporteros denunciaron que, tras ser expulsados de la isla, hicieron […]
"Unos treinta activistas “antivacunas” amenazaron con una toma violenta del diario El Deber de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, incluso empleando armas de fuego, en protesta por promover la vacuna obligatoria contra la COVID-19. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazó las amenazas y reclama a la Fiscalía la protección al […]