texas-moody

Periodistas del departamento de Caquetá, Colombia, enfrentan amenazas de muerte y extorsiones de grupos armados ilegales

“‘Le vamos a cortar la cabeza’. Esa ha sido la más fuerte de las amenazas que Yuliana Sánchez recibe al menos dos veces al mes. En octubre de 2024 recibió por primera vez una llamada que destruyó su tranquilidad: le dijeron que tenía tres días para irse de San Vicente del Caguán, el municipio del departamento de Caquetá [Colombia] donde trabaja como periodista. Desde entonces no ha dejado de ser acosada por voces anónimas, que utilizan diferentes números de celular para decirle que ha sentenciado su muerte o advertirle de ataques a su hijo de tres años. La directora del medio digital NoticiasColombiaTV dice que no sabe quién la amenaza, pero sospecha de algunos de los grupos de disidentes de las extintas FARC que no habrían visto con buenos ojos su cubrimiento del conflicto y los diálogos de paz en el municipio. Su esperanza está en que el Estado le entregue medidas de protección robustas, que alivien su pánico permanente de ser asesinada en cualquier momento.

[...]

Sánchez no es la única periodista que lidia con amenazas y extorsiones en Caquetá, un departamento en el borde norte de la Amazonía, que por años fue una de las zonas de influencia de las extintas FARC. ‘Tenemos conocimiento de siete periodistas que han sido extorsionados por los grupos armados ilegales. Cuatro viven en la capital, Florencia, uno en Doncello y dos en San Vicente del Caguán’, señala la Defensoría del Pueblo”.

 

Leer el artículo original