Aún quedan dos sesiones más de la serie de seminarios web de seis partes “Cobertura climática y las COP: herramientas, fuentes y estrategias narrativas para periodistas”. También puedes ponerte al día con las grabaciones anteriores.
Periodistas temen que las barreras financieras y estructurales reduzcan la diversidad de voces en la primera conferencia climática de la ONU que se celebra en el corazón de la Amazonía.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas y Amazônia Vox lanzan la serie de seminarios web gratuitos "Cobertura climática y COPs: Herramientas, fuentes y estrategias narrativas para periodistas", que se transmitirá en vivo del 30 de julio al 3 de septiembre de 2025.
El nuevo curso en línea gratuito “El Periodismo de Soluciones Climáticas”, que se llevará a cabo del 18 al 31 de agosto de 2025, te ayudará a desarrollar reportajes más rigurosos, constructivos y centrados en las respuestas a esta crisis global.
Datos preliminares de una encuesta global con periodistas climáticos revelan que el 60% presenta síntomas de estrés psicológico. Mientras tanto, los periodistas afirmaron que las redacciones no ofrecen el apoyo adecuado.
Destacado periodista brasileño Hyury Potter ha dedicado su carrera a investigar la deforestación ilegal, la minería, los abusos corporativos en territorios indígenas y las violaciones de derechos humanos.
Durante casi un año, un equipo de periodistas cruzó fronteras para rastrear la minería ilegal de oro desde Perú hasta Colombia y Venezuela. Descubrieron una red de corrupción, violencia y destrucción medioambiental que operaba con la complicidad de los gobernantes.
La red de más de 90 periodistas ambientales -conocida como PUMA- busca consolidar el trabajo en equipo de más de ocho años de Mongabay en la región. Planean colaborar en retos comunes como la crisis de financiamiento, las amenazas de grupos criminales y la censura de poderosos intereses.
Medios de comunicación del estado brasileño de Pará, puerta de entrada a la Amazonía y estado anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también enfrentan desafíos logísticos y expectativas locales.
Aunque trabajan de forma independiente y sin el apoyo de una redacción, reporteros brasileños dicen que el deseo de arrojar luz sobre problemas sociales y promover cambios son factores que los motiva para cubrir estos temas.
El Mapa Vivo de Medios de la Amazonía, de InfoAmazonia, identifica decenas de emisoras que transmiten desde comunidades remotas. Pese a presiones económicas, estos medios se enfrentan al agronegocio y ponen de relieve los derechos indígenas y medioambientales.
Las organizaciones detrás del proyecto de creación de podcast sobre luchas comunitarias Periodismo de lo posible se replantean lo que significa tener impacto en el periodismo, mirando más allá de los clics y los esfuerzos por hacerse virales.