El periodista español Francisco Gómez Nadal, y su esposa, la también comunicadora Pilar Chato, fueron repatriados el lunes 28 de febrero tras ser detenidos el fin de semana en Panamá durante una manifestación indígena a favor del medioambiente y en contra de reformas al código minero, reportó la Televisión Española.
El periodista español Francisco Gómez Nadal fue detenido en Ciudad de Panamá durante protestas protagonizadas principalmente por grupos indígenas que consideran que una reciente reforma al código minero atenta contra los recursos naturales de las regiones, informó la agencia de noticias EFE.
Periodistas del diario A Tarde, uno de los más importantes en el estado de Bahía (noreste de Brasil) se fueron a huelga tras el despido de uno de sus colegas, reportó UOL Notícias. El reportero Aguirre Peixoto, de 23 años, habría sido despedido por supuestas presiones de empresas del sector inmobiliario, insatisfechas con el trabajo del profesional, explicó el sitio de Rede Dia Bahia.
El procurador de derechos humanos de El Salvador demandó a la policía y a la Fiscalía general iniciar una investigación para aclarar las supuestas amenazas de muerte recibidas por periodistas de Radio Victoria, en el departamento de Cabañas, en la zona central del país, informó La Prensa Gráfica.
Una corte de apelaciones en Nueva York determinó que los periodistas pierden el privilegio para proteger su material cuando no logran mantener su independencia, según reportó el Wall Street Journal.
Ochenta y nueve periodistas de 11 países de América Latina participaron en el último curso de capacitación en periodismo ambiental organizado por Consejo de Redacción (CdR), la organización colombiana de periodismo de investigación. El curso fue realizado en la plataforma de educación a distancia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin.
El reportero gráfico de la agencia Reuters Jorge Silva fue agredido y retenido por elementos de seguridad de Naciones Unidas y de la policía federal mexicana cuando cubría una manifestación de ecologistas con motivo de la cumbre mundial del cambio climático, COP-16, en Cancún, reportaron El Diario de Yucatán y El Universal.
La tragedia de los 33 mineros atrapados en Chile y la emoción por su exitoso rescate —un verdadero hito comunicativo— continúa acaparando el interés de los medios de todo el mundo, pese al hermetismo de los mineros y sus familias, reporta Reuters.
Ana Luvy Urbina, corresponsal de los canales 8 y 11, y cinco miembros de la Cruz Roja murieron cuando la ambulancia y el camión en el que viajaban fue arrastrado por una crecida del río Tecolostote en el departamento de Boaco, reportó El Nuevo Diario.
Mary Cuddehe, una periodista estadounidense, recibió una oferta de 20.000 dólares a cambio de espiar a la parte demandante en una de las mayores demandas medioambientales en la historia de Ecuador, reveló la profesional en un recuento en primera persona de lo sucedido que publicó The Atlantic.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dará inicio a un seminario sobre cómo disminuir el riesgo que corren los periodistas cuando cubren una historia con el debut del documental que conmemora el asesinato del editor Francisco Ortiz Franco, ocurrido en Tijuana, México, el 22 de junio del 2004, reporta el diario El Universal.
Periodistas que cubren casos de destrucción ambiental enfrentan amenazas y agresiones crecientes, denunció la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el informe Investigaciones de alto riesgo: deforestación y contaminaciones (archivo PDF), publicado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.