Los barrios pobres de Ciudad del Cabo, Río de Janeiro y Bombai tienen en común las condiciones precarias en que viven sus habitantes, aunque también la relación con un fenómeno mundial: la desigualdad que coloca a Sudáfrica, Brasil e India entre los países en donde el 10% de los ricos concentra toda la riqueza.
La mayor parte de las 10 personas que forman el equipo del sitio tienen otros empleos además de Ponte. Esto es porque la receta del sitio todavía no permite la remuneración integral de todo el equipo y de los colaboradores externos.
En los casi ocho años de anticipación a los Juegos Olímpicos, los reporteros que ocuparon la ciudad de Río de Janeiro trataron de comprender uno de los aspectos cariocas de más compleja ‘traducción’: las favelas. Entre 2008 y 2016, el volumen de artículos publicados en la prensa internacional haciendo mención de estas comunidades aumentó casi siete veces, para un total de 1094 reportajes.
¿Cómo explicar el proceso de transformación de las políticas públicas de comunicación impulsado por las iniciativas de la sociedad civil en los países latinoamericanos de los últimos años?
Cuando el reconocido periodista colombiano Hollman Morris fue nombrado el año pasado como el gerente de la estación de televisión pública de Bogotá, Canal Capital, pareció una estrategia arriesgada el retirar la mayoría de la programación comercial y enfocarse en la cobertura de los derechos humanos.
Tras siete horas de debate, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, aprobó la ley de defensa por la Libertad de Expresión en la noche de este jueves 30 de mayo, informó la agencia de noticias AFP. “La Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza el derecho de todas las personas de buscar, expresar, recibir y difundir libremente, por cualquier medio de su elección, informaciones, opiniones, ideas y manifestaciones culturales”, señala el texto de ley aprobado según AFP.
El gobierno de Ecuador mantiene su interés en que la Organización de Estados Americanos, OEA, acepte sus propuestas de reformas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, SIDH, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, según informó el diario La Hora.