“El vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito [de la Ciudad de México] determinó por unanimidad que la sección ‘¿Quién es quién en las mentiras?’, de la conferencia mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, operó como un instrumento de estigmatización, utilizando recursos públicos para desacreditar y señalar de manera unilateral a […]
“Un informe regional de la Fundación Böll recopila el temor del gremio [de periodistas] salvadoreño ante los ataques que provienen desde el gobierno. Expertos consideran que el clima podría agravarse a corto plazo. ‘La censura y autocensura que incentiva la conducta autoritaria del presidente Nayib Bukele y su Gobierno, así como el régimen de excepción […]
El periodismo de investigación en Perú se encuentra bajo amenaza debido a un nuevo proyecto de ley conocido como la “Ley Mordaza”, advirtió la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN, por sus siglas en inglés) en artículo publicado el 9 de abril. De ser aprobado, este proyecto de ley podría limitar significativamente la capacidad […]
“La Asociación Brasileña de Prensa (ABI, por sus siglas en portugués) repudia enérgicamente la absurda decisión de ESPN de suspender a los periodistas Dimas Coppede, Gian Oddi, Paulo Calçade, Pedro Ivo Almeida, Victor Birner y William Tavares por criticar a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), en el programa ‘Linha de Passe’ del lunes 7 […]
A pocos días de que Ecuador acuda nuevamente a las urnas, seis organizaciones nacionales e internacionales defensoras de la libertad de prensa hicieron un llamado urgente a los candidatos presidenciales, Luisa González y Daniel Noboa, para que se comprometan públicamente a respetar y proteger la labor periodística en el país. En un comunicado conjunto, advirtieron […]
“La periodista Nakary Ramos, de Impacto Venezuela, se encuentra desaparecida desde el pasado 8 de abril cuando grababa un reporte en Plaza Venezuela. Su familia desconoce su paradero y temen que se encuentre detenida por su trabajo. La presunta detención ocurre un día después de que el medio Venezuela News publicara una nota en la […]
“Tres portales están siendo procesados judicialmente por el empresario Pedro Bejarano Alvarado que acusa a Mil Hojas, Plan V y el portal La Fuente – Periodismo de Investigación de publicar información ‘errónea e inexacta’ que afecta su ‘buen nombre y honor’. Contra el periodista Juan Carlos Calderón, director de Plan V, ya se dictó sentencia […]
“Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha puesto en marcha un nuevo proyecto en Centroamérica para hacer frente al deterioro de la libertad de prensa en la región. La iniciativa busca fortalecer el apoyo a periodistas que enfrentan persecución, amenazas o exilio forzado, así como promover la rendición de cuentas por parte de los gobiernos que violan […]
“El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) denunció este jueves ante la comunidad nacional e internacional las recientes amenazas contra la libertad de prensa por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), que ahora pretenden amedrentar a los medios de comunicación. A través de una publicación, el gremio periodístico calificó como ‘un claro intento […]
“En 2024, el Informe sobre Violaciones a la Libertad de Expresión de la Asociación Brasileña de Radiodifusión y Televisión (ABERT, por su acrónimo en portugués) volvió a registrar 72 casos de violencia no letal, que involucraron al menos a 84 periodistas y medios de comunicación. A pesar de la reducción del 54% en el número […]
“En un hecho inédito en Oaxaca, periodistas de diversos medios de comunicación dialogaron con los responsables de elaborar un proyecto de iniciativa de ley para una nueva Constitución en la entidad, a fin de incorporar sus propuestas en la Carta Magna, entre las que destacaron la necesidad de proteger el acceso a la información pública, […]
“La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país condenaron las amenazas y los amedrentamientos de parte de representantes del autodenominado Estado de Kailasa a varios medios bolivianos. […] ‘La exigencia de retractaciones, eliminación de contenido y disculpas públicas por parte del ficticio Estado de Kailasa no […]