“Un informe regional de la Fundación Böll recopila el temor del gremio [de periodistas] salvadoreño ante los ataques que provienen desde el gobierno. Expertos consideran que el clima podría agravarse a corto plazo. ‘La censura y autocensura que incentiva la conducta autoritaria del presidente Nayib Bukele y su Gobierno, así como el régimen de excepción […]
“Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha puesto en marcha un nuevo proyecto en Centroamérica para hacer frente al deterioro de la libertad de prensa en la región. La iniciativa busca fortalecer el apoyo a periodistas que enfrentan persecución, amenazas o exilio forzado, así como promover la rendición de cuentas por parte de los gobiernos que violan […]
“En El Salvador existe una ‘problemática sistemática’ en términos de garantías para el ejercicio periodístico y el Estado ‘ha montado’ una ‘máquina de propaganda y desinformación’, alertó en una entrevista con EFE el director de la Oficina de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para América Latina, Artur Romeu. Reporteros Sin Fronteras realizó la pasada semana una […]
“La periodista salvadoreña Alba Amaya, quien trabajó para el medio alemán Deutsche Welle (DW) por más de cinco años, informó este lunes [17 de marzo] en un comunicado que salió de El Salvador junto a su familia a finales de 2024 por el temor que dijo sentir por su seguridad. ‘Lo que hemos vivido con […]
“Pedro Cruz, abogado de las familias de los cuatros periodistas holandeses asesinados el 17 de marzo de 1982, informó que hoy que el juzgado de Dulce Nombre María les notificó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó pedir la extradición del coronel Mario Adalberto Reyes Mena, uno de los principales acusados de ordenar el […]
“Las leyes de ciberseguridad y protección de datos recientemente aprobadas en El Salvador contienen disposiciones amplias que amenazan la libertad de prensa y el derecho a la privacidad, señaló Human Rights Watch. La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas, aprobó ambas leyes el 12 de noviembre […]
"El jueves 05 de diciembre el equipo de representantes legal de la Clínica de Primeros Auxilios Jurídicos (CPAJ) de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), se acercó a la Fiscalía General de la República (FGR) para constatar el proceso contra la periodista Mónica Rodríguez y Steve Magaña, quienes fueron víctimas de un allanamiento […]
"Un grupo de 25 organizaciones de la sociedad civil de siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua) presentó un informe ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las tendencias de censura indirecta a la libertad de expresión en la región. En la audiencia ‘Afectaciones al derecho a la […]
La revista salvadoreña GatoEncerrado denunció en un comunicado en la red social X que agentes de policía acudieron irregularmente al domicilio de la madre de uno de sus redactores tras la publicación de un reportaje en el que se exponía la supuesta existencia de un grupo de sicarios dentro de la Policía Nacional Civil. Según […]
Desde que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró el estado de excepción en marzo de 2022, periodistas locales y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el hecho de que el mandatario haya extendido repetidamente el estado de excepción, en un supuesto intento de silenciar sistemáticamente la disidencia y desmantelar la […]
“La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) externa su preocupación y exige al Gobierno que rinda cuentas por las revelaciones hechas por una investigación periodística, según la cual alto funcionarios del Estado habrían acordado establecer un centro de espionaje contra periodistas. El espionaje afecta especialmente a Jorge Beltrán Luna, de El Dairio de Hoy; […]
“En busca de trasladar y exponer las dificultades y problemas que afronta el periodismo comunitario en Guatemala, El Salvador y Honduras, diversas organizaciones sociales de los países afectados y regionales solicitaron tener una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en noviembre de este año. Las entidades solicitantes, entre las que se […]