texas-moody

Amenazas, agotamiento y autocensura: radiografía del periodismo en Colombia

“El 2024 pasará a la historia como el más mortífero a nivel mundial para los periodistas: 128 reporteros y reporteras fueron asesinadas como retaliación a su trabajo. […]

En Colombia, el año que acaba de terminar ha sido el más letal y con mayor número de ataques de la última década. En estos primeros meses del año esa tendencia permanece: entre el 1 de enero hasta el 2 de mayo, hay registro de 57 amenazas y el asesinato de un periodista, Óscar Gómez Agudelo. También, es evidente el aumento de las intimidaciones, los casos de acoso judicial, las campañas de desprestigio por parte de funcionarios públicos, así como en el debilitamiento económico de los medios.

[…] Presentamos el informe ‘Cómo se vive y se sobrevive al periodismo en Colombia’, un análisis que deja en evidencia que el periodismo en el país no solo está precarizado: está emocionalmente agotado. Las condiciones laborales, los modelos de negocio, las presiones institucionales y las distintas violencias están erosionando una profesión que es fundamental para la democracia. Sin acciones concretas, estructurales y diferenciadas, se corre el riesgo de que el desgaste se convierta en una forma silenciosa de censura.”

 

Leer el comunicado original