texas-moody

Periodistas locales que cubren temas medioambientales en Guatemala están en alto riesgo, reportan ONGs

“El periodismo en Guatemala está cada vez más criminalizado y carece de protección, y los reporteros locales que cubren temas medioambientales enfrentan los mayores riesgos. Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamado al presidente Bernardo Arévalo para que garantice condiciones de trabajo seguras para estos periodistas, especialmente aquellos provenientes de comunidades indígenas. Junto con organizaciones asociadas, RSF ha presentado recomendaciones al Estado guatemalteco, a la comunidad internacional y a la sociedad civil.

En Guatemala, los periodistas locales están a la vanguardia de la cobertura medioambiental, pero informar sobre proyectos extractivos, desalojos de comunidades indígenas y otros crímenes contra el planeta a menudo los expone a altos riesgos. Sin protección ni recursos, estos periodistas siguen siendo vulnerables ante grupos criminales, violencia estatal y acoso judicial. Un informe de RSF y siete organizaciones asociadas, publicado tras una misión de observación en Guatemala, reveló que los periodistas locales —especialmente las mujeres indígenas— enfrentan amenazas diarias, intimidación y discriminación sistémica por parte de las estructuras de poder locales”.

 

Leer el artículo original