texas-moody

Tres presidentes y un cártel, entre los máximos “depredadores” de la libertad de prensa en América Latina, según RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) incluyó en su edición 2025 de los Depredadores de la Libertad de Prensa a actores de América Latina que, de acuerdo con sus criterios, representan amenazas persistentes para el ejercicio periodístico.

Entre ellos figuran tres presidentes de la región: Daniel Ortega, de Nicaragua, señalado por encarcelar y expulsar periodistas, cerrar medios y eliminar toda prensa independiente; Nicolás Maduro, de Venezuela, cuyo régimen continúa asfixiando a la prensa crítica con censura estatal, bloqueo informativo y persecución judicial; y Javier Milei, de Argentina, quien constantemente difunde un discurso polarizador y estigmatizante hacia los periodistas

En la lista aparece también la Fundación Contra el Terrorismo, de Guatemala, señalada por impulsar procesos judiciales y campañas de intimidación contra la prensa independiente. De México, RSF destaca al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como uno de los depredadores más violentos del continente, responsable de asesinatos, amenazas y desapariciones de periodistas.

La lista de los Depredadores de la Libertad de Prensa complementa la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que publica cada año RSF. Mientras que la Clasificación evalúa el estado de la libertad de información en 180 países, la lista de Depredadores pone el acento en quienes la vulneran y se divide en cinco categorías: político, de seguridad, económico, legal y social, indicó la organización.

 

Leer el informe original