texas-moody

Periodistas dicen que al menos el 30% de las noticias en América Latina deberían incluir temas climáticos, en lugar del 2% actual, según estudio

El pasado invierno en América del Sur se registraron temperaturas abrasadoras y extremadamente atípicas para la época, lo cual para muchos es una prueba más de la urgente necesidad de tomar medidas contra el cambio climático. Sin embargo, menos de dos meses después del día más caluroso jamás registrado en el planeta (6 de julio), un nuevo estudio afirma que la cobertura de los temas climáticos en América Latina tiene mucho margen de mejora.

La encuesta “Cobertura del cambio climático, biodiversidad y economía circular: Retos y soluciones para periodistas y otros actores de América Latina y el Caribe" reveló que casi la mitad de los periodistas de la región cree que los temas ambientales y climáticos deberían estar presentes en el 30 por ciento de las noticias publicadas por la prensa, frente al 2 por ciento actual. La diferencia de 15 veces deja clara la diferencia entre la magnitud de la crisis y su representación actual en los medios de comunicación.

Lanzada el 29 de septiembre, la encuesta fue realizada por las plataformas climáticas latinoamericanas LibélulaConexiónCOP, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer. El proyecto incluyó encuestas a periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, así como de Estados Unidos y España.

Su principal conclusión apunta a "la urgencia de que los medios de comunicación incrementen la cobertura del cambio climático, la biodiversidad y la economía circular en un 30 por ciento del total de noticias en los medios de la región”, dijo aproximadamente 50 por ciento de los encuestados de acuerdo con un comunicado de prensa.

Mapa climático da América do Sul mostrando calor anômalo com temperaturas de até 38 graus Celsius nos Andes durante o inverno, cores avermelhadas e pretas indicam as zonas mais quentes

Ola de calor en Sudamérica en 2023: las temperaturas superaron los 38 grados en los Andes en agosto. (Foto: Wxchart.com - Metdesk)

Interés del público

El estudio utilizó tres métodos principales. En primer lugar, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de las noticias sobre cambio climático en América Latina y el Caribe durante seis años, de 2017 a 2022. Además, se realizó una encuesta en la que participaron más de 130 periodistas de 18 países de América Latina y el Caribe. Por último, se realizaron entrevistas a profundidad a editores y exeditores de medios de comunicación con amplia experiencia medioambiental.

Combinando estos tres métodos, el estudio llegó a ocho conclusiones principales. Además de la necesidad de aumentar la cobertura, se constató que, a pesar de que dicha cobertura es insuficiente, el 64 por ciento de los encuestados cree que el público está interesado en las cuestiones medioambientales.

Según la encuesta, esta percepción se ve corroborada por un estudio realizado en 2022 por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, que reveló un interés de entre el 42 y el 52 por ciento entre el público por las noticias sobre el cambio climático en América Latina, una de las tasas más altas a nivel mundial.

La nueva encuesta también encontró que, en la percepción de los periodistas, en la última década ha habido una mejora en la cobertura de temas como el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular. Está última se refiere al proceso económico que busca el equilibrio entre el sistema económico, la sociedad y el medio ambiente, en el que todos los materiales se devuelven al ciclo de producción a través de la reutilización, reducción y reciclaje. Este progreso es atribuido principalmente al creciente interés del público, al acceso a fuentes especializadas y a la relevancia inherente de estos temas.

Otra conclusión importante del estudio se refiere a las fuentes de información utilizadas en la cobertura del clima. En su mayor parte, los periodistas recurren a fuentes internacionales, especialmente agencias de noticias y organizaciones internacionales, para cubrir el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular.

Esta dependencia, señala el estudio, puede limitar la perspectiva regional y local de las noticias. El documento señala la base de datos Climate Tracker como alternativa para localizar las fuentes locales.

"Si bien las organizaciones de la ONU son relevantes para la información que se divulga a nivel global, es importante trabajar también con información de fuentes locales. Para ello, es crucial identificar y construir bases de datos de fuentes locales y reconocer los aportes de las universidades y centros de investigación en los países", indicó el estudio.

La encuesta también revela que la mayoría de los medios de comunicación de la región no disponen de los recursos necesarios para cubrir los temas medioambientales de forma frecuente, matizada y en profundidad. Sólo el 19 por ciento de los periodistas consultados cree que la línea editorial de los medios favorece la cobertura del clima.

Muchos de los periodistas consultados (87 por ciento) ven el periodismo como un medio para promover políticas públicas relacionadas con el clima, la biodiversidad y la economía circular. Informar a la población sobre las oportunidades e impactos del cambio climático se considera una forma de lograr este objetivo. "Es posible y fundamental masificar y llevar a la agenda pública los temas ambientales, y la prensa es una aliada para ello", dice el estudio.

Un dato interesante es que sólo el 22 por ciento de los periodistas cree que está haciendo todo lo posible para proteger los recursos naturales. Sin embargo, el 77 por ciento reconoce la importancia de contribuir con sus reportajes a que las cuestiones medioambientales se conviertan en una prioridad en las sociedades.

Recomendaciones

Para superar estas deficiencias y mejorar la calidad de la cobertura, el estudio propone la adopción de tres medidas.

La primera es "apostar por la transformación del periodismo". Según el estudio, la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a los periodistas a procesar importantes cantidades de datos, realizar análisis complejos y generar contenido personalizado. “La IA puede ser útil para cubrir estos temas, que requieren una comprensión profunda de la ciencia y la tecnología”.

El periodismo transmedia, por su parte, "permite a los periodistas contar historias de manera más envolvente e interactiva. Esto puede ayudar a los lectores a comprender mejor los problemas ambientales y a tomar medidas para abordarlos", indicó el documento.

En segundo lugar, el estudio recomienda "Investigar de forma rigurosa y presentar hechos respaldados por la ciencia para contrarrestar la desinformación”. En este sentido, cubrir los últimos descubrimientos científicos sobre el cambio climático y la biodiversidad puede ser una buena forma de reducir la desinformación.

: "Capa do relatório 'Cobertura das mudanças climáticas, biodiversidade e economia circular: desafios e soluções para jornalistas e outros atores na América Latina e no Caribe' com um fundo rosa e uma mão feminina segurando um microfone à esquerda, seguido do título e os patrocinadores abaixo

Portada del informe "Cobertura del cambio climático, la biodiversidad y la economía circular: Retos y soluciones para periodistas y otros actores de América Latina y el Caribe".

Por último, la tercera recomendación es "relacionar este problema global con nuestra realidad local". Según el estudio, "los medios de comunicación de la región deben equilibrar su cobertura de los impactos negativos, con historias locales sobre las soluciones y las oportunidades que ofrece la mitigación y adaptación frente al cambio climático, la recuperación de la biodiversidad y la economía circular".

En un evento online para presentar el informe, Julia Sandner, directora del Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina, dijo que "el objetivo no fue solo diagnosticar la situación actual, sino también proponer soluciones y reflexionar sobre cómo el periodismo ambiental puede ser un agente de cambio".

Pilar Celi Frías, editora de Radar Climático y Libélula, y quien dirigió la investigación, hizo un diagnóstico sombrío.

"Nos dimos cuenta de que realmente los medios de comunicación no reflejan la magnitud de la crisis que enfrentamos como humanidad", afirmó.

Banner: Volcán Nevado de Quewar, en Salta, Argentina - Bachelot Pierre J-P, CC BY-SA 3.0

Artículos Recientes