texas-moody

Aprendizajes de 5 proyectos periodísticos latinoamericanos exitosos que adoptaron la tecnología en sus procesos y contenidos

¿Cómo hace un start-up para recibir directamente, y sin demasiado trámite bancario de por medio, la contribución o donación monetaria de sus lectores? Esta fue una de las preguntas que siempre le hacía la gente al periodista de datos y de investigación chileno Miguel Paz.

Con eso en mente, el periodista chileno propuso su proyecto de plataforma de pagos online recurrentes, Reveniu, al GNI Innovation Challenge Latinoamérica de Google News Initiative.

Este fue uno de los cinco proyectos innovadores que se lograron con éxito en la región y que fueron presentados en el 14º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital que organizó el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin el 1 de mayo, de modo virtual.

“Lo que hicimos desde el inicio con Reveniu fue nosotros aproximarnos a medios de comunicación independientes, pequeños, hiperlocales y también a periodistas para plantearles esto [la plataforma de pagos]”, dijo Paz. Uno de los principales desafíos para que un medio implemente este sistema es la cultura de los medios y el síndrome del impostor, añadió.

Paz comentó que proponer este sistema a los medios tradicionales fue complicado debido a la cultura que existe en los medios, como grandes empresas, que piensan sus productos periodísticos con la misma lógica que hacen sus investigaciones o artículos.

“Generalmente los medios que toman la decisión de ir adelante dicen ‘ok, hagamos un proyecto’, ‘okay, hagamos un comité’, ‘ok, tenemos que preparar un lanzamiento’, y se gastan entre seis meses y un año en armar un sistema de membresías, donaciones o suscripciones recurrentes”, explicó Paz. “Y cuando ocurre, en la primera semana le va más o menos, no se cumplen todas las metas que habían esperado de suscriptores y ya están agotados de todo el proceso que trabajaron”.

No es lo mismo hacer medios que hacer periodismo, aunque el periodismo esté en el corazón de todo esto, dijo Paz. “Hacer medios involucra: negocio, tecnología, producto”.

Al resolver estos temas con los recursos que facilita la tecnología, los medios tienen más espacio para pensar en sus vínculos con la audiencia y poder medir e iterar, invirtiendo en su trabajo con la comunidad, sostuvo Paz. “Sí se puede, construyendo alianzas virtuosas, sobre todo en espacios como los provistos por ISOJ y otros”, concluyó el periodista.

Sylvio Costa, de Brasil, fundador del sitio Congresso em Foco, también participó de la iniciativa de Google con su proyecto Radar do Congresso. A través de este proyecto, el medio evalúa el performance política de los congresistas, poniendo estos datos con libre acceso para el público en general. Es información de los funcionarios públicos, con distintos niveles de vigilancia, explicó Costa.

“Esto es la realización de un sueño, porque vimos que el buen periodismo todavía más tiene mucho por ganar cuando utiliza las herramientas especializadas científicas para mejorar la calidad de la información”, dijo.

Featured Image Coloquio tech

Izq. a der.: Helena Bertho (Az Minas), Miguel Paz (Reveniu), Sylvio Costa (Congresso em Foco), Marco Túlio Pires (Google News Lab), Juan Melano (Croma), y Patrícia Gomes (Jota).

Más de 700 mil personas han podido acceder a esta plataforma en las redes sociales, según dijo Costa, y señaló que algunos congresistas mejoran su trabajo para conseguir un mejor puntaje en el radar, aportando así a la transparencia. El radar, según Costa, tiene peso y es citado por otros medios del país.

En Brasil no solo se tiene que hacer periodismo sino defenderlo, dijo el fundador de Congresso em Foco. Tanto por los ataques de las autoridades al periodismo, las restricciones que el gobierno impone a la profesión, como por la crisis de la pandemia que ha cobrado la vida de 400 mil brasileños, añadió.

Algo parecido creó la revista brasileña Az Mina, pero con otro enfoque. La revista, creada para combatir la violencia contra las mujeres, creó el producto Elas no Congresso (Ellas en el Congreso), para monitorear los derechos de las mujeres en el Legislativo. Se trata de una clasificación en el que categorizan las ventajas y desventajas de los proyectos políticos a favor de los derechos de las mujeres. A cada congresista se le asigna una nota y por tanto una posición en la clasificación.

“Todo está en código abierto, está disponible en nuestro sitio para quienes se interesen. Entonces se establece el ránking en relación a género y todo esto ha generado muchos datos que se han convertido en reportajes, videos, contenidos, aclarando tanto propuestas como la actuación de los representantes populares y cómo funciona su representatividad respecto de la mujer en la política brasileña”, dijo Helena Bertho, jefe de redacción de la revista.

Con ese enfoque, dijo Bertho, envían una newsletter semanal con un resumen y análisis de las actividades parlamentarias, que ya cuenta con 10 mil suscriptores.

“Los datos son muy lindos, y demás, pero si uno no llega a la audiencia, no sirve de nada”, enfatizó Bertho. Entonces todo el tiempo tenían que pensar en cómo hacer el tema atractivo, “pensando todo el tiempo en video, imagen, cómo adaptar todo esto, cómo convertir en atractivo algo que no lo es, pero que es esencial para que la población y las mujeres puedan monitorear sus propios derechos”.

Elas no Congresso ha sido considerado innovador como proyecto de datos, explicó Bertho, además de tener una evaluación con impacto, tanto en la audiencia como en los congresistas.

En Argentina, la organización Croma creó con el apoyo de Google un software de inteligencia artificial de fuente abierta para medios.

Juan Melano, CEO de Croma, explicó en el panel cómo funciona este software de uso libre y gratuito.

“Agrega a una base de datos todo el contenido histórico del medio para que la máquina o el algoritmo pueda aprender de lo que se ha publicado en el pasado y pueda relacionar todas las noticias que se han generado, para agregar contexto, relevancia, navegabilidad respecto de la recirculación de audiencia a través de contenidos. Además de agregar motivos y herramientas para nuevos suscriptores o para retener al actual suscriptor, dándole valor agregado, entrando en profundidad en todas las notas donde una persona fue relacionada con un tópico o un tema”.

La ventaja de estas herramientas, dijo Melano, es que ayuda a los medios a pensarse más como un producto tecnológico. “Es obligarnos a los medios en Latinoamérica a pensar en productos y obligarnos a agregar una mentalidad más integradora de toda la experiencia que le estamos ofreciendo a los lectores, a los suscriptores y a los propios miembros del medio, los periodistas, a los técnicos, a los productores de contenidos, al área gerencial, comercial, etcétera”.

La sostenibilidad del medio depende de este pensamiento integrador, explicó Melano.

La presentación de Patrícia Gomes, directora de producto de Jota, de Brasil, cerró el panel. Jota nació en 2014 como un sitio que cubre principalmente noticias jurídicas.

A través de la iniciativa de Google, Jota logró crear una plataforma con una base de datos que contiene la información de las demandas fiscales de la Corte de Apelaciones Fiscales de Brasil (CAF) que están disponibles al público, pero que no están siendo monitoreadas ni reportadas por el periodismo.

En su proyecto, Jota combina periodismo con la ciencia de datos para analizar los casos de la CAF y hacer más predecible el sistema tributario para los lectores, ya que en Brasil el acceso a la información pública es difícil y sus interfaces no son nada amigables.

El algoritmo de su plataforma puede proyectar la probabilidad de derrota o victoria de casos actuales y futuros en el ámbito de las demandas fiscales resueltas por la CAF.

“Más allá de ser simplemente una herramienta de consulta y de recopilación de información, queremos ser parte también de la vida de nuestros usuarios como una herramienta de trabajo. Ya deja de ser una herramienta curiosa que se puede tener y aprovechar, sino algo que puede ser fundamental para el trabajo de una persona”, dijo Gomes.

América Latina está mostrando una generación de periodistas que usa la ciencia de datos para crear nuevos productos y para afrontar el control político de las autoridades, dijo Marco Túlio Pires, de Google News Lab Brasil y moderador del panel. En la región, hay “un ambiente muy vibrante para mayores desafíos como la adopción de nuevas tecnologías que pueden hacer que nuestro trabajo sea más ágil, más rápido, con un periodismo de mucho más impacto”.

Para ver minibiografías de los oradores, haga clic aquí.

Puede ver el video de la totalidad del Coloquio en español y en portugués. La reunión anual, que se realiza tradicionalmente después del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), fue organizada por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas con el apoyo de Google News Initiative.