André Duchiade is a Brazilian journalist and translator based in Rio de Janeiro. André worked on the international politics desk at O Globo from 2018 to February 2023, and his stories have been published at The Scientific American, The Intercept, Época, and Agência Pública de Jornalismo, among others. He is also a former Media Fellow at the Global Public Policy Institute (GPPi) in Berlin.
André Duchiade es un periodista y traductor brasileño que vive en Río de Janeiro. André trabajó en la redacción de política internacional de O Globo entre 2018 y febrero de 2023, y se han publicado historias suyas en The Scientific American, The Intercept, Época y Agência Pública de Jornalismo, entre otros. También fue Media Fellow en el Global Public Policy Institute (GPPi) de Berlín.
André Duchiade é um jornalista e tradutor brasileiro que mora no Rio de Janeiro. André trabalhou como repórter na editoria de política internacional de O Globo entre 2018 e fevereiro de 2023, e suas matéria foram publicadas em The Scientific American, The Intercept, Época, Jornal do Brasil e Agência Pública de Jornalismo, entre outros. Ele também foi fellow de mídia no Global Public Policy Institute (GPPi) em Berlim em 2020 e 2021.
El informe “Periodismo e Inteligencia Artificial – Impacto para los editores brasileños” muestra que la IA está aumentando la productividad en las redacciones de ese país, pero aún no está impulsando la innovación. Mientras tanto, los medios enfrentan riesgos crecientes a medida que las Big Tech explotan sus contenidos para atraer tráfico y entrenar sus sistemas de IA.
Un episodio reciente de un podcast desató una controversia en Brasil al contar una historia personal sin incluir la otra parte. El caso plantea una pregunta clave: ¿en qué medida los dilemas éticos de los nuevos formatos difieren de los de los medios tradicionales?
El Archivo Independiente de Medios de Centroamérica, fundado por el hijo del periodista encarcelado José Rubén Zamora, pretende garantizar que el periodismo siga siendo accesible en Centroamérica a pesar de la persecución y la censura.
La sustitución en Estados Unidos de los verificadores de datos profesionales por notas de la comunidad podría ser señal de un retroceso global de los controles de la desinformación.
LatAm Journalism Review (LJR) ofrece un resumen de las oportunidades disponibles para periodistas de América Latina a principios de 2025 en periodismo de investigación, periodismo ambiental e inteligencia artificial.
Una investigación detallada revela la compleja interacción de colaboración, coerción e influencia cultural que dio forma a la trayectoria de la cadena y a la historia moderna de Brasil.
Aunque trabajan de forma independiente y sin el apoyo de una redacción, reporteros brasileños dicen que el deseo de arrojar luz sobre problemas sociales y promover cambios son factores que los motiva para cubrir estos temas.
Un análisis de la publicidad oficial en 11 países de la región muestra cómo los gobiernos hacen mal uso de los fondos, recompensando a los medios leales y poniendo en peligro a los independientes.
El Mapa Vivo de Medios de la Amazonía, de InfoAmazonia, identifica decenas de emisoras que transmiten desde comunidades remotas. Pese a presiones económicas, estos medios se enfrentan al agronegocio y ponen de relieve los derechos indígenas y medioambientales.
Su carrera, de más de 70 años, estuvo marcada por fotos de la dictadura militar e importantes imágenes de la vida cultural brasileña.