André Duchiade is a Brazilian journalist and translator based in Rio de Janeiro. André worked on the international politics desk at O Globo from 2018 to February 2023, and his stories have been published at The Scientific American, The Intercept, Época, and Agência Pública de Jornalismo, among others. He is also a former Media Fellow at the Global Public Policy Institute (GPPi) in Berlin.
André Duchiade es un periodista y traductor brasileño que vive en Río de Janeiro. André trabajó en la redacción de política internacional de O Globo entre 2018 y febrero de 2023, y se han publicado historias suyas en The Scientific American, The Intercept, Época y Agência Pública de Jornalismo, entre otros. También fue Media Fellow en el Global Public Policy Institute (GPPi) de Berlín.
André Duchiade é um jornalista e tradutor brasileiro que mora no Rio de Janeiro. André trabalhou como repórter na editoria de política internacional de O Globo entre 2018 e fevereiro de 2023, e suas matéria foram publicadas em The Scientific American, The Intercept, Época, Jornal do Brasil e Agência Pública de Jornalismo, entre outros. Ele também foi fellow de mídia no Global Public Policy Institute (GPPi) em Berlim em 2020 e 2021.
Beraba ocupó altos cargos en los cuatro periódicos más importantes de Brasil y cofundó la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación. Colegas de toda Latinoamérica lo han elogiado por su generosidad, inquietud y rigor.
Reporteros bolivianos enfrentan una violencia política creciente en el periodo previo a las elecciones presidenciales de agosto. Algunos han sido secuestrados o agredidos, y organizaciones de prensa advierten que la violencia podría intensificarse después del día de las elecciones.
Ejecutivos de los principales periódicos de Brasil advierten que la IA podría canibalizar el tráfico y provocar muchos despidos, al tiempo que adoptan tecnología para optimizar todo tipo de procesos.
Un informe de la Policía Federal indicó que la Agencia Brasileña de Inteligencia vigiló ilegalmente a periodistas nacionales y locales durante la administración de Jair Bolsonaro. Las víctimas acusan que no se han esclarecido detalles clave sobre cómo y por qué fueron monitoreados.
En una reunión global de verificadores de datos celebrada en Río, las principales autoridades brasileñas advirtieron que las plataformas digitales sin control están transformando el debate público de maneras que amenazan las normas democráticas. Sus comentarios arrojaron luz sobre el razonamiento legal y político que subyace a la iniciativa de Brasil para regular la desinformación en línea.
En un nuevo libro, el profesor y periodista argentino Fernando J. Ruiz traza el ciclo vital de los derechos ciudadanos. En entrevista con LJR, el autor sostiene que el periodismo puede fortalecerlos o erosionarlos en cada etapa.
Laren Aniceto acudió a terapia de pareja para intentar salvar su matrimonio. Acabó descubriendo que su psicoanalista había perdido la licencia médica y había sido acusada de manipular y estafar pacientes.
Una nueva y agresiva ley que grava el financiamiento extranjero, así como detenciones de críticos del gobierno, apuntan a un giro autoritario cada vez más profundo en El Salvador.
Una serie de reportajes del medio digital Metrópoles reveló una multimillonaria estafa, la cual abrió el camino a otras investigaciones que terminaron con la destitución de un ministro y lograron la devolución del dinero a pensionistas defraudados. Y todo empezó en Navidad.
A lo largo de más de 40 libros, el periodista y escritor argentino Martín Caparrós ha relatado las contradicciones que definen a naciones e individuos. Ahora, frente a un diagnóstico de una enfermedad degenerativa, mira hacia su interior para explorar la memoria, la identidad y una vida dedicada al relato de historias.