texas-moody

César López Linares

César López Linares began his career at the Mexican newspaper REFORMA as an entertainment and media co-editor. He has written for publications such as TODO Austin, Texas Music Magazine and The Austin Chronicle. César has a Master's degree in Journalism from the University of Texas at Austin and a Bachelors degree in Communication from the National Autonomous University of Mexico. He previously wrote about innovation in journalism for the Gabo Foundation in Colombia and currently reports for the Knight Center's LatAmJournalism Review digital magazine. A native of Mexico City, César has become a digital nomad combining content creation with his passion for travel.
________
César López Linares inició su carrera en el diario mexicano REFORMA como coeditor de entretenimiento y medios. Ha escrito para publicaciones como TODO Austin, Texas Music Magazine y The Austin Chronicle. César tiene una Maestría en Periodismo de la Universidad de Texas en Austin y una Licenciatura en Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Previamente escribió sobre innovación en periodismo para la Fundación Gabo en Colombia y actualmente escribe para la revista digital LatAmJournalism Review del Centro Knight. Originario de la Ciudad de México, César se ha convertido en un nómada digital que combina la creación de contenido con su pasión por viajar.
_________
César López Linares começou sua carreira no jornal mexicano REFORMA como coeditor de entretenimento e mídia. Ele escreveu para publicações como TODO Austin, Texas Music Magazine e The Austin Chronicle. César tem mestrado em jornalismo pela University of Texas em Austin e é bacharel em comunicação pela Universidad Nacional Autónoma de México. Antes disso, ele escreveu sobre inovação no jornalismo para a Fundação Gabo na Colômbia. Atualmente escreve para a revista digital LatAmJournalism Review do Centro Knight. Nascido na Cidade do México, César se tornou um nômade digital combinando a criação de conteúdo com sua paixão por viagens.

Artículos Recientes

A man looks at a computer screen displaying some of the panelists of the Global Summit on Disinformation. (Photo: Canva and screenshot)

Expertos en cumbre global advierten que el fact-checking ya no es suficiente para frenar la desinformación

En la Cumbre Global sobre Desinformación, periodistas e investigadores dijeron que la IA, las operaciones de influencia extranjera y las estafas digitales están impactando el panorama informativo. Llamaron a fomentar la integridad de la información para crear ecosistemas informativos sanos.

Haitian journalist and director of SOS Journalistes Haiti organization Guyler C. Delva. (Photo: Facebook)

Periodista haitiano dice que defender a sus colegas lo ha puesto bajo amenaza

Guyler C. Delva dijo que su defensa de otros reporteros, incluyendo esfuerzos por reabrir el caso de un colega asesinado, ha incomodado al gobierno transicional de Haití y lo ha hecho temer por su seguridad.

Metaphorical illustration of a vintage microphone gagged with tape, from which birds take flight toward the horizon. In the background, a faded map of Latin America symbolizes the exile and migration of journalists. (Photo: Image generated with AI using OpenAI tools)

Se estima que más de 900 periodistas de América Latina están rehaciendo sus vidas y empleos en el exilio

El informe “Voces Desplazadas” señala que estos periodistas se enfrentan a dificultades para regularizar su situación migratoria, así como a la precariedad e inseguridad de sus fuentes, lo que lleva a muchos a abandonar la profesión.

Trozo de tela con la leyenda "fake news" escrita, con un collage de fondo con imágenes de un tanque de guerra, un hacker con computadora y una persona metiendo un voto en una urna. (Foto: Canva)

Cumbre Global sobre Desinformación abordará elecciones, estafas y guerra

La cumbre amplía su enfoque a la desinformación en campañas políticas, estafas digitales y conflictos globales. El evento virtual y gratuito, programado para el 17 y 18 de septiembre, también se traducirá por primera vez al portugués.

Illustration depicting a human hand holding a smartphone while browsing Economía para la Pipol website, with a background of Colombian peso bills. (Photo: Screenshot and Canva)

En Colombia, un chatbot que te habla de dinero como un amigo

El medio Economía para la Pipol se unió con la firma tech Datasketch para crear un bot con IA, basado en datos verificados, que hace más fáciles de entender las noticias económicas.

Scene of the movie "Cocodrilos", by Mexican filmmaker J. Xavier Velasco.

Película “Cocodrilos” retrata desde la ficción el costo real de informar en México

Los asesinatos de los periodistas mexicanos Regina Martínez y Rubén Espinosa marcaron al cineasta J. Xavier Velasco, quien con su ópera prima, “Cocodrilos”, busca visibilizar la violencia contra la prensa en México y retratar los riesgos del oficio.

Ecuadorian journalist Johnny Lucas prepares a bouquet of flowers at his brother's flower shop in Manta, Ecuador.

En Manta, Ecuador, periodista combina noticias con flores

Johnny Lucas complementa sus trabajos de periodismo con la venta de flores para ganar un salario mínimo. Su caso refleja el de muchos periodistas ecuatorianos que toman varios empleos para sobrevivir la precariedad laboral.

Illustration displaying the photos of 21 journalists who were killed in Paraguay, from the Alianza Paraguay investigation, by Forbidden Stories and OCCRP.

Alianza internacional investiga negligencia e impunidad de tres décadas en asesinatos de periodistas en Paraguay

Corrupción, infiltración del crimen organizado y negligencias de las autoridades son constantes en los casos de los asesinatos de 19 periodistas desde 1991, de acuerdo con Alianza Paraguay, un proyecto colaborativo y transfronterizo liderado por Forbidden Stories y OCCRP.

A scientific paper in a folder, on a table with a magnifier glass above. (Photo: Canva)

10 recomendaciones para usar “papers” científicos como fuente

Desde identificar el tipo de estudio hasta detectar conflictos de interés y evaluar la calidad de una revista, periodistas de ciencia de cuatro países latinoamericanos recomiendan mejores prácticas clave para abordar temas científicos con rigurosidad y claridad.

Periodistas investigan “epidemia silenciosa” de transfeminicidios en México

Para su nuevo libro, Emma Landeros y Joel Aguirre investigaron asesinatos de mujeres trans en México, de los que rara vez se informa a profundidad. Los autores dicen que los medios no siempre cubren adecuadamente estos crímenes.