Solo el 19 por ciento de los casos registrados de homicidios y desapariciones de periodistas o trabajadores de prensa han llegados a ser evaluados por la justicia, y únicamente el 10 por ciento han terminado en sentencias con condena, dejando el índice de impunidad de México en el 89 por ciento, dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un comunicado el 20 de abril.
Reporteros Sin Fronteras denunció que la periodista investigativa colombiana, Claudia Julieta Duque, sigue recibiendo amenazas mientras avanza el proceso contra los agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) que la sometieron en los últimos 10 años a seguimientos, tortura psicológica y hasta un secuestro.
Más de la mitad de los periodistas en Bolivia dicen haber sufrido censura o auto-censura durante su vida profesional, de acuerdo a una presentación por la investigadora Virginie Poyetton el 16 de abril de su libro “Censura y autocensura periodística en Bolivia. Una perspectiva desde la profesión misma”, reportó el diario Opinión.
Gabriel García Márquez, el escritor colombiano y ganador del premio Nobel de la Literatura que por años ejerció como periodista y promovió la excelencia en la profesión, murió hoy en la Ciudad de México, reportó la BBC.
Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió hoy la liberación de la periodista independiente Juliet Michelena Díaz, quien fue arrestada el 7 de abril en Cuba.
En los últimos años la administración del presidente de Bolivia Evo Morales ha construido una red de medios “paraestatales” para dominar la opinión pública, según un nuevo libro sobre el gobierno boliviano y su estrategia mediática.
Mientras un incendio arrasa con la ciudad chilena de Valparaíso desde el sábado 12 de abril, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) del país ha recibido hasta la fecha 81 denuncias por la cobertura del desastre por parte de canales televisivos, reportó el diario La Nación.
Tres países latinoamericanos fueron nombrados en la última edición del Índice de Impunidad del Comité para Proteger Periodistas (CPJ). México, Colombia y Brasil ocuparon, respectivamente, el séptimo, octavo y undécimo puesto en la lista.
El mejor consejo del fundador del popular sitio de noticias en México Animal Político Daniel Eilemberg a los jóvenes periodistas buscando empezar un nuevo medio digital es sencillo: que lo hagan.
Carlos Mejía Orellana, un empleado de la estación de radio hondureña Radio Progreso, fue asesinado a apuñaladas en el municipio de El Progreso el viernes 11 de abril, informó Reporteros sin Fronteras.