La organización de periódicos colombianos Andiarios (Asociación Nacional de Diarios) mandó el martes 1 de abril desde Cartagena 52 toneladas de papel para diarios venezolanos afectados por la falta de papel en Venezuela causada por las dificultades para adquirir las divisas necesarias para importar papel.
El miércoles 26 de marzo, cuatro semanas después de ser secuestrado, golpeado y amenazado a razón del contenido de una revista política bajo su dirección, el periodista mexicano Gilberto Moreno Fontes se quitó la vida en su casa en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo a la agencia noticiera de Proceso.
Tres periodistas renunciaron a Globovisión el 28 de marzo en protesta por la censura del canal y el despido de su equipo de camarógrafos y técnicos, quienes esperaban llegar a un acuerdo con la administración para renovar sus contratos de más de nueve años, pero fueron despedidos.
La Superintendencia de Información y Comunicación, el departamento gubernamental que regula a los medios en Ecuador, emitió una multa en contra de Diario Extra por un valor del 10 por ciento de sus ingresos promediados en los últimos tres meses por haber fallado en rectificar sus titulares en dos ocasiones.
Casi 200 casos de agresiones y violaciones de derechos contra periodistas argentinos ocurrieron durante el 2013, un aumento de 12.79 por ciento desde 2012, y un 48 por ciento más que en 2008, según el más reciente informe anual del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicado esta semana.
A diez días de la súbita renuncia del coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección de Periodistas en México, integrantes del Consejo Consultivo del organismo federal revelaron una serie de problemas internos que han obstruido su funcionamiento y llevado a que más de la mitad de los casos recibidos en los últimos dos años sigan sin ser atendidos, reportó Animal Político.
Periodistas en Guatemala exigieron al presidente Otto Pérez mayor seguridad para ejercer su profesión, la cual ha sufrido 4 muertes, 60 agresiones y amenazas en los últimos 15 meses.
El viernes 21 de marzo las autoridades ecuatorianas emitieron la orden de encarcelamiento del periodista y activista Fernando Villavicencio después de que éste fue sentenciado a 18 meses de prisión tras ser declarado autor material de un “delito de injurias” contra el presidente Rafael Correa, reportó la organización Fundamedios.
Para Marianela Balbi, directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en Venezuela, la censura mediática y la prohibición de transmisiones en vivo de las protestas que sacuden el país por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro buscan prevenir que más gente se una a las manifestaciones.
El miércoles 19 de marzo Google lanzó la versión en español de su sitio “Recursos de Google para periodistas” con la intención de agrupar sus herramientas digitales con aplicaciones periodísticas en un solo lugar, dijo Daniel Sieberg, líder de relaciones mediáticas de Google, en el blog corporativo de la compañía.