La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió a las autoridades de Barbados abandonar los cargos criminales en contra de tres empleados del periódico The Nation, quienes fueron acusados de violar la Ley de Protección de los Niños del país por publicar una fotografía indecente de menores de edad.
El presidente venezolano Nicolás Maduro inauguró el martes 11 de marzo el programa semanal de radio “En contacto con Maduro”, reportó el diario digital Infobae. Con su nuevo programa radial, Maduro emula al difunto ex mandatario Hugo Chávez, cuyo programa, “Aló Presidente”, transmitía sus políticas y actividades cada domingo.
El gobierno de Honduras ordenó el 28 de febrero el inicio de la cancelación de 5,429 organizaciones no gubernamentales, incluyendo la asociación defensora de la libertad de expresión Comité por la Libre Expresión (C-Libre), la cual denunció la orden en una alerta publicada el 7 de marzo, pidiendo el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos firmó hoy 6 de marzo la primera Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del país, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Los periodistas que cubren las protestas en Venezuela deberían considerar utilizar chalecos antibalas, dijo Frank Smyth, asesor para la seguridad de periodistas del Comité de Protección de Periodistas (CPJ), en una nota de blog reciente.
Ya son 65 los casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre el 11 de febrero y el 1 de marzo, según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS).
La Procuraduría General de la Nación de Colombia ha abierto una investigación en contra de del canal público de Bogotá, Canal Capital, relacionada a su cobertura de las movilizaciones que convocó el Alcalde Mayor de la ciudad Gustavo Petro Urrego, anunció el medio.
Ángel Santiesteban-Prats, autor cubano del blog crítico Los hijos que nadie quiso, completó el primer año en prisión de su sentencia de cinco años el 28 de febrero, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF), solicitando nuevamente la liberación del bloguero.
Tres periodistas del medio Noroeste fueron agredidos en el estado mexicano de Sinaloa el domingo 2 de marzo, después de que la policía municipal intentó dispersar a manifestantes que apoyaban al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, reportó el periódico El Informador.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa de Venezuela (SNTP) denunció que durante una represión contra los manifestantes opositores del viernes 28 de febrero la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a 41 personas, entre ellos al menos dos periodistas extranjeros, quienes denuncian haber sido golpeados y robados de sus equipos de trabajo.