texas-moody

Silvia Higuera

Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com

Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.

Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.

Artículos Recientes

Woman in pink shirt and wearing glasses

A un año del allanamiento policial a su casa, la periodista nicaragüense Fabiola Tercero sigue desaparecida

Grupos de derechos humanos dicen que el silencio del régimen Ortega-Murillo sobre la desaparición de Tercero equivale a tortura y piden mayor presión internacional para conocer su paradero.

Megaphone with computer, map of the Americas, camera, notebook and cellphone

Guía clave para proteger la libertad de expresión en las Américas se actualiza por primera vez en 15 años

El marco jurídico revisado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH incluye nuevos estándares sobre violencia de género y comunicación en línea. En una entrevista con LJR, el Relator Especial advierte sobre el creciente acoso legal e insta a los gobiernos a priorizar la alfabetización en línea como herramienta para proteger la libertad de expresión.

Red latinoamericana de verificación alerta sobre amenaza global de desinformación

Latam Chequea, una red de medios de 21 países, advierte que la disminución del apoyo a los verificadores de datos, el auge de la inteligencia artificial y las leyes contra medios están creando una “tormenta perfecta”. Hace un llamado a la colaboración por parte de las empresas tecnológicas y la acción urgente de los gobiernos.

Periodistas en Honduras enfrentan violencia y acoso en año electoral

El asesinato de dos periodistas es la señal más reciente del creciente hostigamiento contra la prensa en Honduras. Observadores advierten que la violencia amenaza la democracia en toda la región.

Corte de Colombia autoriza a periodistas a solicitar registros eclesiásticos sobre abusos de sacerdotes

Un fallo de la Corte Constitucional dio la razón a dos periodistas que buscaban revelar el “archivo secreto” de la Iglesia Católica en medio de investigaciones de sacerdotes acusados ​​de abuso sexual. Autoridades eclesiásticas afirman que el fallo es excesivo.

Periodistas colombianos siguen buscando justicia a pesar de las sanciones a miembros del Ejército por vigilancia ilegal

Nueve militares fueron sancionados por vigilar y perfilar a 130 personas, incluidas 30 periodistas. Sin embargo, para el medio de investigación Rutas del Conflicto, el castigo ignora los daños a largo plazo.

Corte de El Salvador condena a exmilitares por el asesinato de periodistas holandeses en 1982

Una corte de El Salvador condenó a tres exmilitares a 15 años de prisión por ordenar una emboscada en la que murieron cuatro periodistas holandeses durante la guerra civil. Es la primera vez que un crimen de lesa humanidad documentado por la Comisión de la Verdad de la ONU resulta en una condena en El Salvador.

claudia duque in black and white over a black background

Periodista colombiana Claudia Duque rechaza la disculpa del gobierno por años de tortura psicológica

Claudia Duque lleva dos décadas luchando por la justicia tras ser perseguida y amenazada por agentes del gobierno. Ahora que el Estado planea ofrecer una disculpa, ¿por qué se niega a aceptarla?

Todos los poderes del Estado están en guerra contra el periodismo en Perú, advierten defensores de la prensa

Defensores de la prensa afirman que los tres poderes del gobierno peruano están atacando a periodistas con demandas, leyes y ataques verbales.

Días antes de la muerte del Papa Francisco, Iglesia disuelve formalmente grupo católico peruano expuesto por periodistas

El 15 de abril, el Vaticano formalizó la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, un movimiento con sede en Perú investigado por dos periodistas por abusos sexuales, mal manejo financiero y coerción espiritual por parte de altos miembros.