texas-moody

Silvia Higuera

Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com

Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana con interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.

Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.

Artículos Recientes

Seis periodistas bolivianos fueron secuestrados y torturados. Cuatro años después, aún esperan justicia

Mientras documentaban la usurpación de un cultivo de soya, los periodistas grabaron cuando hombres encapuchados les apuntaron con rifles. Hoy esperan que un nuevo gobierno responsabilice a sus agresores.

Mientras las agresiones a periodistas en Latinoamérica bajan, la autocensura y el exilio se disparan

Aunque un nuevo informe de Voces del Sur registró menos ataques contra la prensa en 2024, la libertad de prensa no mejora. La violencia y el acoso persisten, y cada vez más periodistas recurren a la autocensura o al exilio.

Group of people watching an interview

Medios de comunicación independientes en América Latina se están volviendo creativos para sobrevivir

Desde la venta de servicios hasta la creación de alianzas, medios como Correio Sabiá en Brasil y GK en Ecuador se están diversificando para mantener el periodismo a flote ante la escasez de recursos.

Impulsa tu carrera con estas becas y oportunidades para periodistas de América Latina

Nuestro listado anual para 2025 reúne becas y oportunidades para periodistas de América Latina que buscan fortalecer sus habilidades o desarrollar proyectos que impulsen el periodismo en la región.

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

La labor de Jaime Abello Banfi al frente de la Fundación Gabo le valió una Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot. En una entrevista con LJR, habló sobre la situación del periodismo, la desilusión entre el periodismo y el público, y el futuro de la fundación.

Man looks at newspaper covers

Prensa boliviana enfrenta hostilidad verbal y ataques contra mujeres periodistas a puertas de la segunda vuelta electoral

Mientras Bolivia se prepara para elegir un nuevo presidente, los periodistas enfrentan crecientes amenazas mientras navegan en un panorama polarizado, marcado por la desinformación, los ataques políticos y agresiones basadas en género.

Tras éxodo de periodistas, defensores de la prensa en El Salvador también se ven forzados al exilio

La Asociación de Periodistas de El Salvador afirma que ya no puede registrar ataques a la libertad de expresión desde dentro del país, señalando una ley que les “criminaliza” y restringe el financiamiento extranjero.

Nora Gámez Torres, periodista cubana en Florida, gana el Cabot por sus investigaciones sobre la isla

Desde el Miami Herald, Gámez Torres ha revelado casos de espionaje, el síndrome de La Habana y las finanzas de las Fuerzas Armadas. Su labor, blanco de críticas en Cuba, obtiene la Medalla de Oro del Premio Cabot de Columbia.

Periodistas comunitarios en Guatemala son silenciados pese a promesas de cambio

Según un nuevo informe, la prensa comunitaria — en su mayoría indígena — es hostigada y censurada por denunciar abusos de corporaciones transnacionales, incluso después de un fallo histórico que ordenaba su protección.

Nueva Ley de Amnistía en Perú podría exonerar a militares y policías acusados de cometer crímenes contra periodistas

Organizaciones y familias que han pasado décadas exigiendo justicia para los periodistas asesinados y desaparecidos temen que la ley cierre la puerta a la rendición de cuentas.