Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com
Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.
Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.
Un juez colombiano negó una acción de tutela – recurso judicial del país para restituir los derechos fundamentales – interpuesta por el fiscal Daniel Hernández en contra de la periodista María Jimena Duzán debido a una columna de opinión, informó la revista Semana.
Debido a los varios ataques de los que la periodista Claudia Julieta Duque y su hija, María Alejandra Gómez, han sido víctimas desde 2001, las mujeres presentaron su caso de demanda contra Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este 1 de octubre, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Tras conocerse que un fiscal de Colombia había interpuesto una acción de tutela – recurso judicial del país para restituir los derechos fundamentales – en contra de la periodista María Jimena Duzán debido a una columna de opinión, estalló el escándalo en el país, mientras que colegas y organizaciones de defensa de la prensa manifestaron su rechazo al uso de este mecanismo.
La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) de Ecuador, considerada por organizaciones de defensa de la libertad de prensa como la ley más represiva del continente, podría quedar reformada antes de finalizar este año 2018.
Por "seu profissionalismo e valentia frente à violência indiscriminada do regime de Daniel Ortega", a Sociedade Interamericana de Imprensa (SIP, na sigla em espanhol) concedeu o Grande Prêmio Liberdade de Imprensa 2018 ao jornalismo independente da Nicarágua, anunciou a organização neste 5 de setembro.
Un juez de migración de Texas negó la fianza al periodista cubano Serafín Morán Santiago quien se encuentra en un centro de detención de ese estado desde el pasado 12 de abril cuando llegó a territorio estadounidense, informó la organización Fundamedios US.
Los dos jóvenes afrodescendientes acusados de asesinar al periodista Ángel Gahona el pasado 21 de abril fueron hallados culpables por el juez Sexto de Distrito Penal de Juicio de Managua, Nicaragua, en la noche del 27 de agosto, informó Confidencial.
La noticia que Carlos Pastora, gerente general de Canal 10 de Nicaragua, buscó refugio en la embajada de Honduras en Managua, despertó los señalamientos de una posible persecución por parte del Gobierno de Daniel Ortega contra este canal.
La falta de compromiso por parte de la fiscalías Federal y estatales de México y otras autoridades para seguir las recomendaciones dadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la razón de la “impunidad imperante” en los ataques contra periodistas, afirmó la propia entidad en un comunicado.
Con el propósito de “optimizar recursos y administrar de manera más eficaz el inventario”, el diario El Nacional de Venezuela dejará de circular “de manera temporal” los días lunes y sábados a partir de este 20 de agosto, informó el medio este domingo 19 de agosto en un corto mensaje titulado “Cinco días por la libertad”.