Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com
Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.
Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.
Cuando dos de los seis periodistas cofundadores de la Revista Late se conocieron en durante el Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en octubre de 2016 sintieron que sus visiones y expectativas hacia el periodismo les haría crear algo juntos.
Además de los al menos 12 periodistas heridos durante la cobertura de las protestas en Asunción, Paraguay, el pasado fin de semana, los medios también han enfrentado ataques por parte de algunos dirigentes pro Gobierno que los acusan de fomentar la violencia en el país.
A pesar de que la seguridad de periodistas se ha convertido en un tema de preocupación en organizaciones internacionales como la ONU, que incluso proclamó un día para incentivar la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas, las cifras de los diferentes ataques de los que estos son víctimas parecen no disminuir.
Han sido 11 las veces en la que la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima ha declarado ante las autoridades de su país los crímenes de los que fue víctima en mayo del año 2000 que incluyen secuestro, tortura y violencia sexual.
Un locutor radial y el director de una emisora de República Dominicana fueron asesinados en la mañana de este 14 de febrero en la ciudad San Pedro de Macorís. Según informó la agencia de noticias EFE, un hombre armado entró al lugar y comenzó a disparar en varias oportunidades. No obstante, medios locales señalan que habrían sido dos los atacantes.
Aunque las cifras de violencia letal contra periodistas en Colombia siguen disminuyendo – por ejemplo 2016 fue el primer año en los últimos siete en los que no se registraron asesinatos a periodistas por causa de su trabajo – las formas de censura han “mutado” y se encuentran muy lejos de ser superadas en Colombia.
Con el propósito de que las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión en Ecuador mejoren en los próximos años, organizaciones de la sociedad civil realizaron un documento que establece el camino para lograrlo con el compromiso de actores políticos y ciudadanos.
Un diputado de Guatemala fue señalado por las autoridades del país como el presunto autor intelectual del asesinato del periodista Danilo Efraín Zapón López, ocurrido el 10 de marzo de 2015, publicó la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
En los 10 años que lleva la violenta guerra contra las drogas en México rara vez los periodistas han tenido el tiempo para verse a sí mismos y descubrir qué tanto esa violencia los ha afectado.
Periodistas de Brasil, Colombia, Cuba, México y Uruguay fueron algunos de los galardonados con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España este martes 24 de enero en su XXXIV edición, informó la agencia EFE.