texas-moody

Corte de Guatemala revoca arresto domiciliario concedido al periodista José Rubén Zamora

En decisión del 25 de junio, la Sala Segunda de Apelaciones de Guatemala revocó la medida de arresto domiciliario que se había concedido al periodista José Rubén Zamora el pasado 15 de mayo. El periodista, no obstante, nunca salió de prisión debido a que tenía otro caso abierto.

La reciente decisión se toma luego de que la Fiscalía Especial Contra la Corrupción apelara la medida de libertad condicional.

José Zamora, hijo del periodista, dijo a AFP que no está sorprendido por la revocatoria, y aseguró que la defensa del periodista presentará acciones legales.

“Todos saben que existen células criminales dentro del sistema de justicia y del Ministerio Público (Fiscalía)” con el objetivo de “continuar hostigando”, a mi padre, agregó según AFP.

En su cuenta de X, José Carlos Zamora también mostró su indignación porque quien él señaló como el vocero del Ministerio Público de Guatemala anunció la revocatoria de medidas antes de que fueran notificadas las partes.

José Rubén Zamora, de 67 años, está preso desde julio de 2022 acusado del delito de lavado de dinero, tráfico de influencias y chantaje. El periodista, reconocido por sus investigaciones que tocaron hasta presidentes, incluido Alejandro Giammattei, ha negado las acusaciones y asegura que se trata de una retaliación por su trabajo.

Desde el inicio de las investigaciones en su contra organizaciones nacionales e internacionales han señalado las irregularidades que allí se ven.

El 14 de junio de 2023 fue sentenciado a seis años de prisión por lavado de dinero. Esta sentencia fue anulada en octubre de 2023, y se ordenó un nuevo juicio. Algo que no ha pasado.Su caso incluso ha sido monitoreado por TrialWatch, una iniciativa de la Fundación Clooney para la Justicia, que busca “exponer la injusticia, ayudar a liberar a aquellos detenidos injustamente y promover el estado de derecho en todo el mundo”. En su informe, TrialWatch señaló que el juicio de Zamora fue uno “fundamentalmente injusto” y aseguró que de llevarse a cabo uno nuevo debería empezar desde cero para subsanar las fallas en la recolección de pruebas.

El propio hecho de que a pesar de tener una sentencia revocada siga en prisión ha sido criticado por diferentes organizaciones internacionales.

“No hay ninguna forma de justificar que lo hubieran detenido por primera vez, imagínate que siga detenido más de 18 meses después con la sentencia revocada y con abundantes evidencias sobre vulneraciones a sus derechos”, dijo Carlos Martínez de la Serna, director de programas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), LatAm Journalism Review (LJR), en febrero de 2024.

Cuando el pasado mayo un tribunal le otorgó libertad condicional Zamora no pudo salir de prisión debido a otros casos abiertos en su contra. Uno de ellos por el presunto delito de “obstrucción a la justicia” y que se sustenta en las columnas de opinión escritas por Zamora en las que criticó y apuntó las irregularidades que vio en su propio caso.

Artículos Recientes